Sitemap Lingolia español
Aquí puedes ver de un vistazo todo el contenido disponible para aprender y practicar español en Lingolia. Los ejercicios adicionales están señalados con y pueden accederse solo con una cuenta activa de Lingolia Plus. Los ejercicios gratuitos están señalados con .
Selecciona el nivel que desees practicar para visualizar solo los ejercicios de ese nivel.
A1Básico
A2Básico alto
B1Intermedio
B2Intermedio alto
C1Dominio
- Gramática española
- Los tiempos del indicativo en español
- Visión general de los tiempos en indicativo en español
- Tiempos en indicativo – Ejercicio de acceso libre
- Tiempos en indicativo – conjugación en pasado (verbos terminados en -ar) B1
- Tiempos en indicativo – conjugación en pasado (verbos terminados en -er) B1
- Tiempos en indicativo – conjugación en pasado (verbos terminados en -ir) B1
- Tiempos en indicativo – uso en pasado (1) B2
- Tiempos en indicativo – uso en pasado (2) B2
- Tiempo en indicativo – uso en pasado (3) B2
- Tiempos en indicativo – conjugación de todos los tiempos (verbos terminados en -ar) B2
- Tiempos en indicaitvo – conjugación de todos los tiempos (verbos termiandos en -er) B2
- Tiempos en indicativo – conjugación de todos los tiempos (verbos terminados en -ir) B2
- Tiempos en indicativo – uso de todos los tiempos (1) B1
- Tiempos en indicativo – uso de todos los tiempos (2) B1
- Tiempos en indicativo – uso de todos los tiempos (3) B2
- Tiempos en indicativo – uso de todos los tiempos (4) B2
- Tiempos en indicativo – uso de todos los tiempos (5) B2
- El presente de indicativo
- Presente – Ejercicio de acceso libre
- Presente – ser (1) A1
- Presente – ser (2) A1
- Presente – verbos terminados en -ar (1) A1
- Presente – verbos terminados en -ar (2) A1
- Presente – verbos terminados en -ar (3) A1
- Presente – verbos terminados en -er (1) A1
- Presente – verbos terminados en -er (2) A1
- Presente – verbos terminados en -er (3) A1
- Presente – verbos terminados en -ir (1) A1
- Presente – verbos terminados en -ir (2) A1
- Presente – verbos terminados en -ir (3) A1
- Presente – verbos reflexivos A1
- Presente – verbos regulares (1) A1
- Presente – verbos regulares (2) A1
- Presente – verbos regulares (3) A2
- Presente – verbos regulares (4) A2
- Presente – verbos irregulares ser, estar, ir (1) A1
- Presente – verbos irregulares ser, estar, ir (2) A1
- Presente – verbos irregulares en la 1ª persona del singular A1
- Presente – verbos con cambio vocálico: e → i A1
- Presente – verbos con cambio vocálico: e → ie A1
- Presente – verbos con cambio vocálico: o → ue A1
- Presente – verbos irregulares (1) A2
- Presente – verbos irregulares (2) A2
- Presente – verbos irregulares (3) A2
- Presente – verbos irregulares (4) A2
- Presente – verbos irregulares (5) A2
- Presente – verbos regulares e irregulares (1) A2
- Presente – verbos regulares e irregulares (2) A2
- Presente – verbos regulares e irregulares (Luis y Pablo) A2
- Presente – verbos regulares e irregulares (Juan y Sara) A2
- Presente – verbos regulares e irregulares (diálogo) A2
- Presente en uso – Hechos y estados de validez permanente A1
- Presente en uso – Hablar de la actualidad A1
- Presente en uso – Acciones habituales o rutinarias A1
- Presente en uso – Acciones futuras acompañadas de un marcador temporal A1
- Estar + gerundio
- Estar + gerundio – Ejercicio de acceso libre
- estar + gerundio – verbos regulares terminados en -ar (1) A1
- estar + gerundio – verbos regulares terminados en -ar (2) A1
- estar + gerundio – verbos regulares terminados en -er/-ir (1) A1
- estar + gerundio – verbos regulares terminados en -er/-ir (2) A1
- estar + gerundio – verbos regulares (1) A1
- estar + gerundio – verbos regulares (2) A1
- estar + gerundio – verbos regulares (3) A1
- estar + gerundio – verbos regulares (4) A1
- estar + gerundio – verbos regulares (5) A1
- estar + gerundio – verbos regulares (6) A1
- estar + gerundio – verbos regulares (7) A1
- estar + gerundio – verbos con cambio vocálico (1) A1
- estar + gerundio – verbos con cambio vocálico (2) A1
- estar + gerundio – verbos terminados en -yendo A1
- estar + gerundio – verbos irregulares (1) A1
- estar + gerundio – verbos irregulares (2) A1
- estar + gerundio – verbos irregulares (3) A1
- estar + gerundio – verbos reflexivos A1
- estar + gerundio – verbos regulares e irregulares (1) A2
- estar + gerundio – verbos regulares e irregulares (2) A2
- estar + gerundio – verbos regulares e irregulares (3) A2
- estar + gerundio – verbos regulares e irregulares (4) A2
- estar + gerundio en uso – Acciones en curso A1
- estar + gerundio en uso – Acciones temporales no habituales A1
- estar + gerundio en varios tiempos verbales – verbos regulares B1
- estar + gerundio en varios tiempos verbales – verbos irregulares B1
- El pretérito perfecto de indicativo
- Pretérito perfecto – Ejercicio de acceso libre
- Pretérito perfecto – participio de verbos terminados en -ar A1
- Pretérito perfecto – verbos terminados en -ar (1) A2
- Pretérito perfecto – verbos terminados en -ar (2) A2
- Pretérito perfecto – participio de verbos terminados en -er e -ir A1
- Pretérito perfecto – verbos terminados en -er e -ir (1) A2
- Pretérito perfecto – verbos terminados en -er e -ir (2)
- Pretérito perfecto – verbos regulares (1) A2
- Pretérito perfecto – verbos regulares (2) A2
- Pretérito perfecto – verbos regulares (3) A2
- Pretérito perfecto – verbos regulares (4) A2
- Pretérito perfecto – verbos regulares (5) A2
- Pretérito perfecto – verbos regulares (6) A2
- Pretérito perfecto – verbos regulares (7) A2
- Pretérito perfecto – verbos regulares (8) A2
- Pretérito perfecto – participios irregulares A2
- Pretérito perfecto – verbos irregulares (1) A2
- Pretérito perfecto – verbos irregulares (2) A2
- Pretérito perfecto – verbos irregulares (3) A2
- Pretérito perfecto – verbos irregulares (4) A2
- Pretérito perfecto – verbos irregulares (5) A2
- Pretérito perfecto – verbos irregulares (6) A2
- Pretérito perfecto – verbos irregulares (7) A2
- Pretérito perfecto – verbos regulares e irregulares (1) A2
- Pretérito perfecto – verbos regulares e irregulares (2) A2
- Pretérito perfecto – verbos regulares e irregulares (3) A2
- Pretérito perfecto – verbos regulares e irregulares (4) A2
- Pretérito perfecto – verbos regulares e irregulares (5) A2
- El pretérito imperfecto de indicativo
- Pretérito imperfecto – Ejercicio de acceso libre
- Pretérito imperfecto – verbos terminados en -ar (1) A2
- Pretérito imperfecto – verbos terminados en -ar (2) A2
- Pretérito imperfecto – verbos terminados en -ar (3) A2
- Pretérito imperfecto – verbos terminados -er (1) A2
- Pretérito imperfecto – verbos terminados en -er (2) A2
- Pretérito imperfecto – verbos terminados en -ir (1) A2
- Pretérito imperfecto – verbos terminados en -ir (2) A2
- Pretérito imperfecto – verbos terminados en -er/-ir A2
- Pretérito Imperfecto – verbos regulares (1) A2
- Pretérito imperfecto – verbos regulares (2) A2
- Pretérito imperfecto – verbos regulares (3) A2
- Pretérito imperfecto – verbos regulares (4) A2
- Pretérito imperfecto – verbos irregulares (1) A2
- Pretérito imperfecto – verbos irregulares (2) A2
- Pretérito imperfecto – verbos irregulares (3) B1
- Pretérito imperfecto – verbos irregulares (4) B1
- Pretérito imperfecto – verbos regulares e irregulares (1) B1
- Pretérito imperfecto – verbos regulares e irregulares (2) B1
- Pretérito imperfecto – Texto: Los vecinos suecos A2
- Pretérito imperfecto en uso – Acciones pasadas sin principio ni fin determinados B1
- Pretérito imperfecto en uso – Acciones rutinarias en el pasado B1
- Pretérito imperfecto en uso – Marcos contextuales para acciones puntuales B1
- El pretérito indefinido de indicativo
- Pretérito indefinido – Ejercicio de acceso libre
- Pretérito indefinido – verbos regulares terminados en -ar (1) A2
- Pretérito indefinido – verbos regulares terminados en -ar (2) A2
- Pretérito indefinido – verbos regulares terminados en -ar (3) A2
- Pretérito indefinido – verbos regulares terminados en -er (1) A2
- Pretérito indefinido – verbos regulares terminados en -er (2) A2
- Pretérito indefinido – verbos regulares terminados en -ir (1) A2
- Pretérito indefinido – verbos regulares terminados en -ir (2) A2
- Pretérito indefinido – verbos regulares (1) A2
- Pretérito indefinido – verbos regulares (2) A2
- Pretérito indefinido – verbos regulares (3) A2
- Pretérito indefinido – verbos reflexivos A2
- Pretérito indefinido – verbos irregulares (1) A2
- Pretérito indefinido – verbos irregulares (2) B1
- Pretérito indefinido – verbos irregulares (3) B1
- Pretérito indefinido – verbos irregulares (4) B1
- Pretérito indefinido – verbos ir y ser B1
- Pretérito indefinido – verbo dar
- Pretérito indefinido – cambios en la raíz (1) B1
- Pretérito indefinido – cambios en la raíz (2) B1
- Pretérito indefinido – cambios en la raíz (3) B1
- Pretérito indefinido – verbos con raíz irregular (1) B1
- Pretérito indefinido – verbos con raíz irregular (2) B1
- Pretérito indefinido – verbos con cambio vocálico: e > i B1
- Pretérito indefinido – verbos con cambio vocálico: o > u B1
- Pretérito indefinido – verbos con cambio ortográfico: i > y B1
- Pretérito indefinido – verbos regulares e irregulares (1) B1
- Pretérito indefinido en uso – Acciones pasadas puntuales B1
- Pretérito indefinido en uso – Acciones con principio y fin determinados B1
- Pretérito indefinido en uso – Acciones pasadas repentinas B1
- El pretérito pluscuamperfecto de indicativo
- Pretérito pluscuamperfecto – Ejercicio de acceso libre
- Pretérito pluscuamperfecto – verbos regulares terminados en -ar (1) B1
- Pretérito pluscuamperfecto – verbos regulares terminados en -ar (2) B1
- Pretérito pluscuamperfecto – verbos regulares terminados en -ar (3) B1
- Pretérito pluscuamperfecto – verbos regulares terminados en -er (1) B1
- Pretérito pluscuamperfecto – verbos regulares terminados en -er (2) B1
- Pretérito pluscuamperfecto – verbos regulares terminados en -ir (1) B1
- Pretérito pluscuamperfecto – verbos regulares terminados en -ir (2) B1
- Pretérito pluscuamperfecto – verbos regulares terminados en -er/-ir B1
- Pretérito pluscuamperfecto – verbos regulares (1) B1
- Pretérito pluscuamperfecto – verbos regulares (2) B1
- Pretérito pluscuamperfecto – verbos regulares (3) B1
- Pretérito pluscuamperfecto – verbos regulares (4) B1
- Pretérito pluscuamperfecto – verbos regulares (5) B1
- Pretérito pluscuamperfecto – verbos irregulares (1) B1
- Pretérito pluscuamperfecto – verbos irregulares (2) B1
- Pretérito pluscuamperfecto – verbos irregulares (3) B1
- Pretérito pluscuamperfecto – verbos irregulares (4) B1
- Pretérito pluscuamperfecto – verbos irregulares (5) B1
- Pretérito pluscuamperfecto – verbos regulares e irregulares (1) B1
- Pretérito pluscuamperfecto – verbos regulares e irregulares (2) B1
- Pretérito pluscuamperfecto – verbos regulares e irregulares (3) B1
- Pretérito pluscuamperfecto – verbos regulares e irregulares (4) B1
- El pretérito anterior de indicativo
- Pretérito anterior – Ejercicio de acceso libre
- Pretérito anterior – verbos regulares (1) B2
- Pretérito anterior – verbos regulares (2) B2
- Pretérito Anterior – verbos irregulares (1) B2
- Pretérito anterior – verbos irregulares (2) B2
- Pretérito anterior – verbos regulares e irregulares (1) B2
- Pretérito anterior – verbos regulares e irregulares (2) B2
- Pretérito Anterior – verbos regulares e irregulares (3) B2
- ir a + infinitivo
- ir a + infinitivo – Ejercicio de acceso libre
- ir a + infinitivo – verbos no reflexivos A1
- ir a + infinitivo – verbos no reflexivos (1) A1
- ir a + infinitivo – verbos no reflexivos (2) A1
- ir a + infinitivo – verbos reflexivos A1
- ir a + infinitivo – verbos reflexivos (1) A1
- ir a + infinitivo – verbos reflexivos (2) A1
- ir a + infinitivo (1) A1
- ir a + infinitivo (2) A1
- ir a + infinitivo (3) A2
- ir a + infinitivo (4) A2
- ir a + infinitivo (5) A2
- ir a + infinitivo – formular oraciones (1) A2
- ir a + infinitivo – formular oraciones (2) A2
- ir a + infinitivo – formular oraciones (3) A2
- ir a + infinitivo – horario semanal B1
- ir a + infinitivo – Texto: La casa en la playa A2
- ir a + infinitivo – Texto: El tercer cumpleaños A2
- ir a + infinitivo en uso – Planes o intenciones para el futuro inmediato A1
- ir a + infinitivo en uso – Deducciones a partir de la evidencia en el momento del habla A1
- El futuro simple de indicativo
- Futuro simple – Ejercicio de acceso libre
- Futuro simple – verbos auxiliares (1) B1
- Futuro simple – verbos modales (1) B1
- Futuro simple – verbos regulares (1) B1
- Futuro Simple – verbos regulares (2) B1
- Futuro simple – verbos regulares (3) B1
- Futuro simple – verbos regulares (4) B1
- Futuro simple – verbos regulares (5) B1
- Futuro simple – verbos irregulares con una -d- B1
- Futuro simple – verbos que pierden una vocal B1
- Futuro simple – verbos con raíz irregular B1
- Futuro simple – verbos irregulares (1) B1
- Futuro simple – verbos irregulares (2) B1
- Futuro simple – verbos irregulares (3) B1
- Futuro simple – verbos regulares e irregulares (1) B1
- Futuro simple – verbos regulares e irregulares (2) B1
- Futuro simple – verbo regulares e irregulares (3) B1
- Futuro simple en uso – Acciones planeadas (1) B1
- Futuro simple en uso – Acciones planeadas (2) B1
- Futuro simple en uso – Predicciones (1) B1
- Futuro simple en uso – Predicciones (2) B1
- El futuro compuesto de indicativo
- Futuro compuesto – Ejercicio de acceso libre
- Futuro compuesto – verbos regulares en -ar B2
- Futuro compuesto – verbos regulares en -er/-ir B2
- Futuro compuesto – verbos reflexivos B2
- Futuro compuesto – verbos regulares (1) B2
- Futuro compuesto – verbos regulares (2) B2
- Futuro compuesto – verbos regulares (3) B2
- Futuro compuesto – verbos irregulares (1) B2
- Futuro compuesto – verbos irregulares (2) B2
- Futuro compuesto – verbos irregulares (3) B2
- Futuro compuesto – verbos irregulares (4) B2
- Futuro compuesto – verbos regulares e irregulares (1) B2
- Futuro compuesto – verbos regulares e irregulares (2) B2
- Futuro compuesto – verbos regulares e irregulares (3) B2
- Futuro compuesto – verbos regulares e irregulares (4) B2
- Futuro compuesto en uso – Acciones futuras completadas antes de un momento dado B2
- Futuro compuesto en uso – Suposiciones acerca del pasado B2
- Futuro compuesto en uso – Suposiciones acerca del futuro B2
- El condicional simple de indicativo
- Condicional simple – Ejercicio de acceso libre
- Condicional simple – verbos regulares (1) B1
- Condicional simple – verbos regulares (2) B1
- Condicional simple – verbos regulares (3) B1
- Condicional simple – verbos regulares (4) B1
- Condicional simple – verbos regulares (5) B1
- Condicional simple – verbos que pierden una vocal B1
- Condicional simple – verbos que añaden una d B1
- Condicional simple – verbos que modifican la raíz B1
- Condicional simple – verbos irregulares (1) B1
- Condicional simple – verbos irregulares (2) B1
- Condicional simple – verbos irregulares (3) B1
- Condicional simple – verbos regulares e irregulares (1) B1
- Condicional simple – verbos regulares e irregulares (2) B1
- Condicional simple – verbos regulares e irregulares (3) B1
- Condicional simple – verbos regulares e irregulares (4) B1
- Condicional simple en uso – Consejos y recomendaciones B1
- Condicional simple en uso – Deseos (1) B1
- Condicional simple en uso – Deseos (2) B1
- Condicional simple en uso – Escenarios hipotéticos (1) B1
- Condicional simple en uso – Escenarios hipotéticos (2) B1
- El condicional compuesto de indicativo
- Condicional compuesto – Ejercicio de acceso libre
- Condicional compuesto – verbos regulares (1) B2
- Condicional compuesto – verbos regulares (2) B2
- Condicional compuesto – verbos regulares (3) B2
- Condicional compuesto – verbos irregulares (1) B2
- Condicional compuesto – verbos irregulares (2) B2
- Condicional compuesto – verbos irregulares (3) B2
- Condicional compuesto – verbos regulares e irregulares (1) B2
- Condicional compuesto – verbos regulares e irregulares (2) B2
- Condicional compuesto – verbos regulares e irregulares (3) B2
- Condicional compuesto – verbos regulares e irregulares (4) B2
- Visión general de los tiempos en indicativo en español
- Los tiempos del subjuntivo en español
- El presente de subjuntivo
- Presente de subjuntivo – Ejercicio de acceso libre
- Presente de subjuntivo – verbos regulares A2
- Presente de subjuntivo – verbos regulares (1) A2
- Presente de subjuntivo – verbos regulares (3) B1
- Presente de subjuntivo – verbos regulares (4) B2
- Presente de subjuntivo – verbos regulares (5) B2
- Presente de subjuntivo – verbos irregulares y casos especiales (1) B1
- Presente de subjuntivo – verbos irregulares y casos especiales (2) B1
- Presente de subjuntivo – verbos irregulares y casos especiales (3) B2
- Presente de subjuntivo – verbos regulares e irregulares B1
- Presente de subjuntivo – verbos regulares e irregulares (2) B1
- Presente de subjuntivo – verbos regulares e irregulares (3) A2
- Presente de subjuntivo – verbos regulares e irregulares (4) B1
- Presente de subjuntivo – imperativo positivo y negativo A2
- Indicativo vs. subjuntivo – presente (Carta a los Reyes Magos) B1
- Indicativo vs. subjuntivo – presente (completar) B1
- Indicativo vs. subjuntivo – presente (seleccionar – 1) B2
- Indicativo vs. subjuntivo – presente (seleccionar – 2) B2
- El pretérito imperfecto de subjuntivo
- Pretérito imperfecto de subjuntivo – Ejercicio de acceso libre
- Imperfecto de subjuntivo – verbos regulares B1
- Imperfecto de subjuntivo – verbos regulares (2) B2
- Imperfecto de subjuntivo – verbos regulares (3) B2
- Imperfecto de subjuntivo – Verbos ir y ser (1) B1
- Imperfecto de subjuntivo – verbos irregulares con cambio vocálico B2
- Imperfecto de subjuntivo – verbos con raíz irregular B2
- Imperfecto de subjuntivo – Verbos irregulares con j/y B2
- Imperfecto de subjuntivo – verbos regulares e irregulares (1) B2
- Imperfecto de subjuntivo – verbos regulares e irregulares (2) B2
- Imperfecto de subjuntivo – verbos regulares e irregulares (3) B2
- Imperfecto de subjuntivo – verbos regulares e irregulares (4) B2
- Indicativo vs. subjuntivo – pretérito imperfecto (seleccionar) B2
- El pretérito perfecto de subjuntivo
- Pretérito perfecto de subjuntivo – Ejercicio de acceso libre
- Pretérito perfecto de subjuntivo – verbos regulares B2
- Pretérito perfecto de subjuntivo – verbos regulares (2) B2
- Pretérito perfecto de subjuntivo – verbos regulares (3) B2
- Pretérito perfecto de subjuntivo – verbos irregulares (1) B2
- Pretérito perfecto de subjuntivo- verbos irregulares (2) B2
- Pretérito perfecto de subjuntivo – verbos irregulares (3) B2
- Pretérito perfecto de subjuntivo – verbos regulares e irregulares (1) B2
- Pretérito perfecto de subjuntivo – verbos regulares e irregulares(2) B2
- Pretérito perfecto de subjuntivo – verbos regulares e irregulares (3) B2
- Indicativo vs. subjuntivo – pretérito perfecto (seleccionar) B2
- El pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo
- Pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo – Ejercicio de acceso libre
- Pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo – verbos regulares (1) B1
- Pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo – verbos regulares (2) B1
- Pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo – verbos irregulares (1) B1
- Pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo – verbos irregulares (2) B1
- Pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo – verbos regulares e irregulares (1) B1
- Pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo – verbos regulares e irregulares (2) B1
- Pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo – verbos regulares e irregulares (3) B1
- Pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo – verbos regulares e irregulares (4) B1
- Indicativo vs. subjuntivo – pretérito pluscuamperfecto (seleccionar) B1
- El presente de subjuntivo
- Comparación de los tiempos del indicativo
- Presente vs. Pretérito perfecto
- Presente vs. Pretérito perfecto – Ejercicio de acceso libre
- Presente vs. Pretérito perfecto (1) A2
- Presente vs. Pretérito perfecto (2) A2
- Presente vs. Pretérito perfecto (3) A2
- Presente vs. Pretérito perfecto (4) A2
- Pretérito perfecto vs. Pretérito indefinido
- Pretérito perfecto vs. Pretérito indefinido – Ejercicio de acceso libre
- Pretérito perfecto vs. Pretérito indefinido – verbos regulares (1) A2
- Pretérito perfecto vs. Pretérito indefinido – verbos regulares (2) A2
- Pretérito perfecto vs. Pretérito indefinido – verbos regulares (3) B1
- Pretérito perfecto vs. Pretérito indefinido – verbos regulares (4) B1
- Pretérito perfecto vs. Pretérito indefinido – verbos irregulares (1) A2
- Pretérito perfecto vs. Pretérito indefinido – verbos irregulares (2) A2
- Pretérito perfecto vs. Pretérito indefinido – verbos irregulares (3) B1
- Pretérito perfecto vs. Pretérito indefinido – verbos irregulares (4) B1
- Pretérito perfecto vs. Pretérito indefinido – verbos regulares e irregulares (1) A2
- Pretérito perfecto vs. Pretérito indefinido – verbos regulares e irregulares (2) A2
- Pretérito perfecto vs. Pretérito indefinido – verbos regulares e irregulares (3) B1
- Pretérito imperfecto vs. Pretérito indefinido
- Pretérito imperfecto vs. Pretérito indefinido – Ejercicio de acceso libre
- Pretérito imperfecto vs. Pretérito indefinido – terminación en -ar (cantar) A2
- Pretérito imperfecto vs. Pretérito indefinido – terminación en -er (volver) A2
- Pretérito imperfecto vs. Pretérito indefinido – terminación en -ir (escribir) A2
- Pretérito imperfecto vs. Pretérito indefinido – conjugación verbos regulares (1) A2
- Pretérito imperfecto vs. Pretérito indefinido – conjugación de verbos regulares (2) A2
- Pretérito imperfecto vs. Pretérito indefinido – conjugación verbos irregulares (1) B1
- Pretérito imperfecto vs. Pretérito indefinido – conjugación verbos irregulares (2) B1
- Pretérito imperfecto vs. Pretérito indefinido – conjugación verbos regulares e irregulares B1
- Pretérito imperfecto vs. Pretérito indefinido – acciones puntuales y recurrentes (verbos regulares) B1
- Pretérito imperfecto vs. Pretérito indefinido – acción puntuales y recurrentes (verbos regulares e irregulares) B1
- Pretérito imperfecto vs. Pretérito indefinido – acciones simultáneas y sucesivas (verbos regulares) B1
- Pretérito imperfecto vs. Pretérito indefinido – acciones simultáneas y sucesivas (verbos regulares e irregulares 1) B1
- Pretérito imperfecto vs. Pretérito indefinido – acciones simultáneas y sucesivas (verbos regulares e irregulares 2) B1
- Pretérito imperfecto vs. Pretérito indefinido – acciones en curso/puntuales (verbos regulares) B1
- Pretérito imperfecto vs. Pretérito indefinido – acciones en curso/puntuales (verbos regulares e irregulares 1) B1
- Pretérito imperfecto vs. Pretérito indefinido – acciones en curso/puntuales (verbos regulares e irregulares 2) B1
- Pretérito imperfecto vs. Pretérito Indefinido – Texto: Maratón B1
- Pretérito imperfecto vs. Pretérito indefinido – Texto: Caperucita Roja B1
- Pretérito imperfecto vs. Pretérito indefinido – Texto: La nueva pizzería B1
- Pretérito imperfecto vs. Pretérito indefinido – Texto: De vacaciones en Nueva York B1
- Pretérito imperfecto vs. Pretérito indefinido – Texto: Un trabajo nuevo B2
- Pretérito indefinido vs. Pretérito pluscuamperfecto
- Pretérito indefinido vs. Pretérito pluscuamperfecto – Ejercicio de acceso libre
- Pretérito indefinido vs. Pretérito pluscuamperfecto – Con marcadores temporales B1
- Pretérito indefinido vs. Pretérito pluscuamperfecto – Sin marcadores temporales B1
- Pretérito indefinido vs. Pretérito pluscuamperfecto – Texto: El huerto urbano B1
- Futuro simple vs. Condicional simple
- Futuro simple vs. Condicional simple – Ejercicio de acceso libre
- Futuro simple vs. Condicional simple – Planes y deseos B1
- Futuro simple vs. Condicional simple – Suposición e imaginación B1
- Indicativo vs. subjuntivo
- Indicativo vs. subjuntivo – Ejercicio de acceso libre
- Indicativo vs. subjuntivo – presente (conjugación) B1
- Indicativo vs. subjuntivo – presente (Carta a los Reyes Magos) B1
- Indicativo vs. subjuntivo – presente (completar) B1
- Indicativo vs. subjuntivo – presente (seleccionar – 1) B2
- Indicativo vs. subjuntivo – presente (seleccionar – 2) B2
- Indicativo vs. subjuntivo – pretérito perfecto (conjugación) B2
- Indicativo vs. subjuntivo – pretérito perfecto (seleccionar) B2
- Indicativo vs. subjuntivo – pretérito imperfecto (conjugación) B2
- Indicativo vs. subjuntivo – pretérito imperfecto (seleccionar) B2
- Indicativo vs. subjuntivo – pretérito pluscuamperfecto (conjugación) B2
- Indicativo vs. subjuntivo – pretérito pluscuamperfecto (seleccionar) B2
- Indicativo vs. subjuntivo – todos los tiempos (1) B2
- Indicativo vs. subjuntivo – todos los tiempos (2) B2
- Indicativo vs. subjuntivo – todos los tiempos (3) B2
- Indicativo vs. subjuntivo – todos los tiempos (4) C1
- Presente vs. Pretérito perfecto
- Los verbos
- Los verbos ser y estar en español
- ser y estar – Ejercicio de acceso libre
- ser y estar – presente (1) A1
- ser y estar – presente (2) A1
- ser y estar – presente, pretérito perfecto A2
- ser y estar – todos los tiempos (1) B1
- ser y estar – todos los tiempos (2) B2
- ser y estar – todos los tiempos (3) B1
- ser y estar – con adjetivos (1) A2
- ser y estar – con adjetivos (2) A2
- ser y estar – con adjetivos (3) A2
- ser y estar – con adjetivos (4) B1
- ser y estar – con adjetivos (5) B1
- ser y estar – con adjetivos (6) B2
- ser y estar – con adjetivos (7) B1
- ser y estar – con adjetivos (8) B1
- Los verbos haber y tener en español
- haber y tener – Ejercicio de acceso libre
- haber y tener – hay o tiene (1) A1
- haber y tener – hay o tiene (2) A1
- haber y tener – hay o tiene (3) A2
- haber y tener – hay o tiene (4) A2
- haber y tener – hay o tiene (5) B1
- haber y tener – hay o tiene (6) B1
- haber y tener – hay que o tener que (1) A2
- haber y tener – hay que o tener que (2) A2
- haber y tener – hay que o tener que (3) B1
- haber y tener – hay que o tener que (4) B1
- haber y tener – haber y tener + participio B2
- haber y tener – presente B2
- haber y tener – todos los tiempos (1) B2
- haber y tener – todos los tiempos (2) B2
- haber y tener – todos los tiempos (3) C1
- El infinitivo en español
- Infinitivo – Ejercicio de acceso libre
- Infinitivo – con y sin preposición (1) C1
- Infinitivo – con y sin preposición (3) C1
- Infinitivo – preposiciones: de, a, en B1
- Infinitivo – preposiciones: para, por, con
- Infinitivo – con preposiciones B1
- Infinitivo – infinitivo a partir de un sustantivo (1) A2
- Infinitivo – infinitivo a partir de un sustantivo (2) B1
- El participio en español
- Participio – Ejercicio de acceso libre
- Participio (1) A1
- Participio (2) B1
- Participio presente B1
- Participios presente y pasado (1) B2
- Participios presente y pasado (2) B2
- Participios presente y pasado (3) C1
- El gerundio en español
- Gerundio – Ejercicio de acceso libre
- Gerundio (1) A2
- Gerundio (2) A2
- Gerundio (3) B1
- Gerundio (4) – verbos irregulares B2
- Los verbos reflexivos en español
- Verbos reflexivos – Ejercicio de acceso libre
- Verbos reflexivos – Presente (oraciones afirmativas) A1
- Verbos reflexivos – Presente (oraciones interrogativas) A1
- Verbos reflexivos – Presente (oraciones negativas) A1
- Verbos reflexivos – Presente (todo tipo de oraciones) A1
- Verbos reflexivos – Presente (texto) A2
- Verbos reflexivos – Verbos modales A2
- Verbos reflexivos – Pretérito perfecto A2
- Verbos reflexivos – varios tiempos (conjugación) A2
- Verbos reflexivos – varios tiempos (1) B1
- Verbos reflexivos – varios tiempos (2) B2
- Las perífrasis verbales en español
- Perífrasis verbales – Ejercicio de acceso libre
- Perífrasis verbales: perífrasis de infinitivo B1
- Perífrasis verbales: perífrasis de gerundio o participio B1
- Perífrasis verbales: ¿infinitivo, gerundio o participio? B1
- Perífrasis verbales – general (1) B1
- Perífrasis verbales – general (2) B2
- Perífrasis verbales – general (3) C1
- La pasiva en español
- La pasiva – Ejercicio de acceso libre
- La pasiva – presente B1
- La pasiva – indefinido B1
- La pasiva – pasiva refleja (1) B1
- La pasiva – pasiva refleja (2) B1
- La pasiva – Don Víctor B1
- Pasiva refleja – La noche de Halloween B1
- La pasiva – La granja de Daría B1
- El imperativo en español
- Imperativo – Ejercicio de acceso libre
- Imperativo – afirmativo, tú (verbos regulares) A1
- Imperativo – afirmativo, tú (verbos irregulares) A1
- Imperativo – afirmativo, vosotros A1
- Imperativo – afirmativo, usted A2
- Imperativo – afirmativo, ustedes A2
- Imperativo – afirmativo, nosotros A2
- Imperativo – afirmativo, todas las personas A2
- Imperativo – afirmativo, verbos reflexivos (1) B1
- Imperativo – afirmativo, verbos reflexivos (2) B1
- Imperativo – negativo, verbos reflexivos B1
- Imperativo – negativo, tú A2
- Imperativo – negativo, vosotros A2
- Imperativo – negativo, usted A2
- Imperativo – negativo, ustedes A2
- Imperativo – negativo, nosotros A2
- Imperativo – negativo, todas las personas A2
- Imperativo – afirmativo y negativo, verbo irregulares A2
- Imperativo – afirmativo/negativo, verbos reflexivos B1
- Imperativo – con CD (1) B1
- Imperativo – con CD (2) B1
- Imperativo – con CD (oraciones negativas) B1
- Imperativo – con CD y CI B1
- Los verbos modales en español
- Los verbos modales – Ejercicio de acceso libre
- Los verbos modales – ¿puedes o sabes?
- Los verbos modales – todos
- Los verbos de cambio o devenir en español
- Verbos de cambio – Ejercicio de acceso libre
- Verbos de cambio: ponerse, quedarse B2
- Verbos de cambio: hacerse, volverse B2
- Verbos de cambio: quedarse, hacerse B2
- Verbos de cambio: hacerse, convertirse B2
- Verbos de cambio: relación con ser y estar C1
- Los verbos ser y estar en español
- Los sustantivos en español
- El género del sustantivo en español
- Género del sustantivo – Ejercicio de acceso libre
- Género – las partes del cuerpo A1
- Género – la ropa A1
- Género – comida y bebida A1
- Género – los animales A1
- Género – de excursión en bicicleta A1
- Género – las profesiones A2
- Género – en el pasillo A2
- Género – en la calle A2
- Género – en la estación de tren A2
- Género – en la playa A2
- Género – en un concierto A2
- El plural de los sustantivos en español
- Formación del plural – Ejercicio de acceso libre
- Plural – la ropa A1
- Plural – los alimentos A1
- Plural – los animales A2
- Plural – los/las A1
- Plural – los/las (2) A2
- Plural – sustantivos con y sin plural A2
- Plural – completar oraciones (1) A2
- Plural – completar oraciones (2) A2
- Plural – singular y plural (de vacaciones) A2
- Plural – singular y plural (en el bosque) A2
- Los sustantivos contables e incontables en español
- Sustantivos contables e incontables – Ejercicio de acceso libre
- Sustantivos contables e incontables (1)
- Sustantivos contables e incontables (2)
- Los sustantivos individuales, colectivos y compuestos en español
- Sustantivos individuales, colectivos y compuestos – Ejercicio de acceso libre
- Sustantivos individuales y colectivos (1)
- Sustantivos individuales y colectivos (2)
- Sustantivos compuestos (1) B1
- Sustantivos compuestos (3) B1
- El género del sustantivo en español
- Los artículos en español
- Artículos – Ejercicio de acceso libre
- Artículos – los muebles A1
- Artículos – la ciudad A1
- Artículos – el colegio A2
- Artículos – el artículo determinado A2
- Artículos – el artículo indeterminado A2
- Artículos – preposición + artículo (1) A2
- Artículos – preposición + artículo (2) A2
- Artículos – Marta y Pedro A2
- Artículos – artículo determinado, indeterminado o sin artículo A2
- Artículos – Frank A2
- Los pronombres y determinantes en español
- Los pronombres personales en español
- Pronombres personales – Ejercicio de acceso libre
- Pronombres personales – sujeto (1) A1
- Pronombres personales – sujeto (2) A1
- Pronombres personales – sujeto (3) A1
- Pronombres personales – preposicional (1) A2
- Pronombres personales – preposicional (2) A2
- Pronombres personales – preposicional (3) A2
- Pronombres personales – complemento indirecto (1) A2
- Pronombres personales – complemento indirecto (2) A2
- Pronombres personales – complemento directo (1) A2
- Pronombres personales – complemento directo (2) B1
- Pronombres personales – complemento directo e indirecto B1
- Pronombres personales – sujeto o preposicional A2
- Pronombres personales – CD y CI B1
- Pronombres personales – todos B2
- Los posesivos en español
- Los posesivos – Ejercicio de acceso libre
- Los posesivos – posesivos átonos (1) A1
- Los posesivos – posesivos átonos (2) A1
- Los posesivos – posesivos átonos (3) A1
- Los posesivos – posesivos átonos (4) A2
- Los posesivos – posesivos átonos (5) A2
- Los posesivos – posesivos átonos (6) A2
- Los posesivos – posesivos tónicos (1) A1
- Los posesivos – posesivos tónicos (2) A2
- Los posesivos – posesivos tónicos (3) A2
- Los posesivos – posesivos tónicos (4) A2
- Los posesivos – posesivos átonos y tónicos (1) A2
- Los posesivos – posesivos átonos y tónicos (2) A2
- Los posesivos – posesivos átonos y tónicos (3) B1
- Los posesivos – pronombres posesivos (1) B1
- Los posesivos – pronombres posesivos (2) B1
- Los posesivos – pronombre posesivos (3) B1
- Los posesivos – pronombres posesivos (4) B1
- Los pronombres reflexivos en español
- Pronombres reflexivos – Ejercicio de acceso libre
- Pronombres reflexivos – seleccionar (1) A1
- Pronombres reflexivos – seleccionar (2) A2
- Pronombres reflexivos – seleccionar (3) A2
- Pronombres reflexivos – seleccionar (4) A2
- Pronombres reflexivos – seleccionar (5) A2
- Pronombres reflexivos – completar (1) A1
- Pronombres reflexivos – completar (2) A1
- Pronombres reflexivos – completar (3) A2
- Pronombres reflexivos – completar (4) A2
- Pronombres reflexivos – completar (5) B1
- Pronombres reflexivos – posición (1) B1
- Pronombres reflexivos – posición (2) B1
- Pronombres reflexivos – estructura de la oración B1
- Los pronombres relativos en español
- Pronombres relativos – Ejercicio de acceso libre
- Pronombres relativos – que (1) B1
- Pronombres relativos – que (2) B1
- Pronombres relativos – que (3) B1
- Pronombre relativo – cuyo B1
- Pronombres relativos – cuyo o que B1
- Pronombres relativos – todos (1) B1
- Pronombres relativos – todos (2) B1
- Pronombres relativos – todos (3) B1
- Pronombres relativos – todos (4) B1
- Pronombres relativos – todos (5) B1
- Pronombres relativos – todos (6) B2
- Los pronombres interrogativos en español
- Pronombres interrogativos – Ejercicio de acceso libre
- Pronombres interrogativos – quién A2
- Pronombres interrogativos – qué A2
- Pronombres interrogativos – qué o cuál A2
- Pronombres interrogativos – todos (1) A1
- Pronombres interrogativos – todos (2) A2
- Pronombres interrogativos – todos (3) B1
- Los demostrativos en español
- Los demostrativos – Ejercicio de acceso libre
- Los demostrativos – visión general (1) A1
- Los demostrativos – este A1
- Los demostrativos – ese A1
- Los demostrativos – aquel A1
- Los demostrativos – este y ese A2
- Los demostrativos – este, ese, aquel (1) A2
- Los demostrativos – este, ese aquel (2) B1
- Los demostrativos – Las Islas Arcoíris (este, ese, aquel) A2
- Los demostrativos – Los amantes de los animales (este, ese, aquel) A2
- Los indefinidos en español
- Los indefinidos – Ejercicio de acceso libre
- Los indefinidos – alguno, ninguno, todos A1
- Los indefinidos – algún, ningún, todo, nada A1
- Los indefinidos – alguien, nadie, cualquiera A2
- Los indefinidos – poco, mucho, demasiado, bastante A2
- Los indefinidos – todo, cada A2
- Los indefinidos – determinantes (1) B1
- Los indefinidos – determinantes (2) B1
- Los indefinidos – pronombres (1) B1
- Los pronombres personales en español
- Los adjetivos en español
- La terminación de los adjetivos en español
- Terminación de los adjetivos – Ejercicio de acceso libre
- Terminación de los adjetivos – los utensilios de cocina (-a/-o) A1
- Terminación de los adjetivos – el salón (-a/-o) A1
- Terminación de los adjetivos – personas (-a/-o/consonante) A1
- Terminación de los adjetivos – fruta y verdura (en plural) A1
- Terminación de los adjetivos – la ropa (singular y plural) A1
- Terminación de los adjetivos – general (1) A2
- Terminación de los adjetivos – general (2) A2
- Terminación de los adjetivos – general (3) A2
- Terminación de los adjetivos – general (4) B1
- Terminación de los adjetivos – general (5) B1
- Los grados del adjetivo
- Grados del adjetivo – Ejercicio de acceso libre
- Grados del adjetivo – más A2
- Grados del adjetivo – precios (más/menos/tan) A2
- Grados del adjetivo – ciudades (más/menos/tan) A2
- Grados del adjetivo – medios de transporte (más/menos/tan) A2
- Grados del adjetivo – países (comparativo/superlativo) A2
- Grados del adjetivo – estatura (comparativo/superlativo) A2
- Grados del adjetivo – coches clásicos (comparativo/superlativo) A2
- Grados del adjetivo – comparativo (1) B1
- Grados del adjetivo – comparativo (2) B1
- Grados del adjetivo – comparativo y superlativo (1) B1
- Grados del adjetivo – comparativo y superlativo (2) B1
- Grados del adjetivo – comparativo y superlativo (3) B1
- Grados del adjetivo – superlativo absoluto B2
- Grados del adjetivo – superlativos relativo y absoluto B2
- La posición del adjetivo
- Posición del adjetivo – Ejercicio de acceso libre
- Posición del adjetivo – cambio de significado (1) B2
- Posición del adjetivo – cambio de significado (2) B2
- Posición del adjetivo – general (1) B2
- Posición del adjetivo – general (2) B2
- Posición del adjetivo – general (3) B2
- Posición del adjetivo – general (4) C1
- La terminación de los adjetivos en español
- Los adverbios en español
- Adjetivo o adverbio – Ejercicio de acceso libre
- Adjetivo o adverbio – malo/mal B1
- Adjetivo o adverbio – bueno/bien B1
- Adjetivo o adverbio – completar (1) B1
- Adjetivo o adverbio – completar (2) B1
- Adjetivo o adverbio – completar (3) B2
- Adjetivo o adverbio – distinguir B2
- Adjetivo o adverbio – adverbios adjetivales B2
- Tipos de adverbios en español
- Tipos de adverbios – Ejercicio de acceso libre
- Tipos de adverbios – clasificación B1
- Tipos de adverbios – identificación (1) B1
- Tipos de adverbios – completar (1) B1
- Tipos de adverbios – completar (2) B2
- Tipos de adverbio – completar (3) B2
- Tipos de adverbios – completar (4) C1
- Formación de adverbios a partir de adjetivos
- Formación de adverbios – Ejercicio de acceso libre
- Formación de adverbios – adverbios a partir de adjetivos (1) A2
- Formación de adverbios – adverbios a partir de adjetivos (2) A2
- Formación de adverbios – adverbios a partir de adjetivos (3) A2
- Formación de adverbios – adverbios a partir de adjetivos (4) A2
- Formación de adverbios – adverbios a partir de adjetivos (5) A2
- Formación de adverbios – adverbios a partir de adjetivos (6) B1
- Formación de adjetivos – general B1
- Los grados del adverbio en español
- Grados del adverbio – Ejercicio de acceso libre
- Grados del adverbio – grado superlativo (1) B2
- Grados del adverbio – grado comparativo (1) B2
- Grados del adverbio – grado comparativo (2) B2
- Grados del adverbio – comparativo y superlativo (1) B2
- Grados del adverbio – comparativo y superlativo (2) B2
- La posición del adverbio en español
- Posición del adverbio – Ejercicio de acceso libre
- Posición del adverbio – correcto/falso B2
- Posición del adverbio – estructura de la oración (1) B2
- Posición del adverbio – estructura de la oración (2) B2
- Posición del adverbio – estructura de la oración (3) B2
- Las preposiciones en español
- Preposiciones – Ejercicio de acceso libre
- Preposiciones – locativas (1) A1
- Preposiciones – locativas (2) A2
- Preposiciones – locativas (3) B1
- Preposiciones – temporales (1) A1
- Preposiciones – temporales (2) A2
- Preposiciones – temporales (3) A2
- Preposiciones – desde/hace/desde hace A2
- Preposiciones – contrarios (1) A2
- Preposiciones – contrarios (2) B1
- Preposiciones – general (1) A1
- Preposiciones – general (2) A1
- Preposiciones – general (3) A2
- Preposiciones – general (4) A2
- Preposiciones – general (5) B1
- Preposiciones – general (6) C1
- La estructura de la oración en español
- Las oraciones afirmativas
- Oraciones afirmativas – Ejercicio de acceso libre
- Oraciones afirmativas – ordenar los elementos (1) A1
- Oraciones afirmativas – ordenar los elementos (2) A1
- Oraciones afirmativas – ordenar los elementos (3) A1
- Oraciones afirmativas – ordenar los elementos (4) A2
- Oraciones afirmativas – ordenar los elementos (5) A2
- Oraciones afirmativas – ordenar los elementos (6) A2
- Oraciones afirmativas – correcto o incorrecto B1
- Oraciones afirmativas – identificar los elementos B1
- Oraciones afirmativas – posición del CD y CI (1) B1
- Oraciones afirmativas – posición del CD y CI (2) B1
- Oraciones afirmativas – posición del CD y CI (3) B1
- Oraciones afirmativas – CD y CI + subordinada (1) B2
- Oraciones afirmativas – CD y CI + subordinada (2) B2
- Oraciones afirmativas – CD en primera posición B2
- Oraciones afirmativas – CI en primera posición B2
- Oraciones afirmativas – CD/CI en primera posición B2
- Oraciones afirmativas – posición del sujeto y del verbo B2
- Oraciones afirmativas – resaltar partes de la oración B2
- Las oraciones negativas
- Oraciones negativas – Ejercicio de acceso libre
- Oraciones negativas – partes de la oración (1) A1
- Oraciones negativas – ordenar los elementos (1) A1
- Oraciones negativas – ordenar los elementos (2) A1
- Oraciones negativas – ordenar elementos (3) A2
- Oraciones negativas – ordenar elementos (4) A2
- Oraciones negativas – correcto o incorrecto A2
- Oraciones negativas – partículas de negación (1) A2
- Oraciones negativas – partículas de negación (2) B1
- Oraciones negativas – transformación de afirmativa en negativa (1) B1
- Oraciones negativas – transformación de afirmativa en negativa (2) B1
- Oraciones negativas – oraciones con pronombres (1) B1
- Oraciones negativas – oraciones con pronombres (2) B1
- Las oraciones interrogativas
- Oraciones interrogativas – Ejercicio de acceso libre
- Oraciones interrogativas – completar con los interrogativos (1) A1
- Preguntas interrogativas – completar con los interrogativos (2) A1
- Oraciones interrogativas – completar con los interrogativos (3) A2
- Oraciones interrogativas – completar con qué o cuál A2
- Oraciones interrogativas – ordenar los elementos (1) A1
- Oraciones interrogativas – ordenar los elementos (2) A1
- Oraciones interrogativas – ordenar los elementos (3) A2
- Oraciones interrogativas – ordenar los elementos (4) A2
- Oraciones interrogativas – ordenar los elementos (5) A2
- Oraciones interrogativas – ordenar los elementos (6) A2
- Oraciones interrogativas – tipos de interrogativas (1) A2
- Oraciones interrogativas – tipos de interrogativas (2) A2
- Oraciones interrogativas – formular las preguntas (1) A1
- Oraciones interrogativas – formular las preguntas (2) A2
- Oraciones interrogativas – formular las preguntas (3) B1
- Oraciones interrogativas – formular las preguntas (4) B1
- Oraciones interrogativas – formular las preguntas (5) B2
- Las conjunciones en español
- Conjunciones – Ejercicio de acceso libre
- Conjunciones – función de coordinación (1) B1
- Conjunciones – función de subordinación (2) B1
- Conjunciones (1) B1
- Conjunciones: y, o , pero (2) B1
- Conjunciones: porque, aunque, para que (3) B1
- Conjunciones: porque, aunque (4) B1
- Conjunciones: pero, sino (5) B1
- Conjunciones – coordinantes: y, pero, sino , o, ni B1
- Conjunciones – subordinantes: pues, como si, si (1) B1
- Conjunciones – subordinantes: aunque, para que, luego (2) B1
- Conjunciones – ¿indicativo o subjuntivo? B1
- Conjunciones – El alumno nuevo B1
- Conjunciones – general (1) B1
- Conjunciones – general (2) B2
- Conjunciones – general (3) A2
- Conjunciones – general (4) B1
- Interrogativas indirectas
- Interrogativas indirectas – Ejercicio de acceso libre
- Interrogativas indirectas – ordenar los elementos B1
- Interrogativas indirectas – puntuación B1
- Interrogativas indirectas – indirectas parciales B1
- Interrogativas indirectas – indirectas totales (si) B1
- Interrogativas indirectas – totales y parciales B1
- Interrogativas indirectas – transformación de directas en indirectas B2
- Interrogativas indirectas – general (1) A2
- Interrogativas indirectas – general (2) B1
- Interrogativas indirectas – general (3) B1
- Abreviación de oraciones en español
- Abreviación de oraciones – Ejercicio de acceso libre
- Abreviación de oraciones – infinitivo (1) B2
- Abreviación de oraciones – participio (1) B1
- Abreviación de oraciones – participio (2) B1
- Abreviación de oraciones – gerundio (1) B1
- Oraciones subordinadas de relativo
- Oraciones de relativo – Ejercicio de acceso libre
- Oraciones de relativo – los relativos (1) A2
- Oraciones de relativo – los relativos (2) A2
- Oraciones de relativo – los relativos (3) B1
- Oraciones de relativo – donde B1
- Oraciones de relativo – que y donde B1
- Oraciones de relativo – explicativas y especificativas B1
- Oraciones de relativo – orden de las palabras A2
- Oraciones de relativo – general B1
- Oraciones de relativo – ¿indicativo o subjuntivo? B2
- Oraciones de relativo – general (1) A1
- Oraciones de relativo – general (2) A2
- Oraciones de relativo – general (3) B1
- Oraciones condicionales
- Oraciones condicionales – Ejercicio de acceso libre
- Oraciones condicionales – reales (1) B1
- Oraciones condicionales – reales (2) B1
- Oraciones condicionales – reales (3) B1
- Oraciones condicionales – improbables (1) B2
- Oraciones condicionales – improbables (2) B2
- Oraciones condicionales – irreales (1) B2
- Oraciones condicionales – irreales (2) B2
- Oraciones condicionales – reales e improbables B2
- Oraciones condicionales – improbables e irreales B2
- Oraciones condicionales – general (1) B2
- Oraciones condicionales – general (2) B2
- Oraciones en estilo indirecto
- Estilo indirecto – Ejercicio de acceso libre
- Estilo indirecto – transformación (pronombres) B1
- Estilo indirecto – transformación (tiempo verbal) B1
- Estilo indirecto – transformación (1) B2
- Estilo indirecto – transformación (2) B2
- Estilo indirecto – enunciados en imperativo B1
- Estilo indirecto – oraciones enunciativas (1) B1
- Estilo indirecto – oraciones interrogativas (1) B1
- Estilo directo – general (1) A2
- Estilo indirecto – oraciones enunciativas en presente C1
- Estilo indirecto – oraciones enunciativas en pasado y en futuro C1
- Estilo indirecto – oraciones interrogativas (2) C1
- Estilo indirecto – imperativo (1) C1
- Estilo indirecto – imperativo (2) C1
- Estilo indirecto – imperativo (3) C1
- Estilo indirecto – presente B2
- Estilo indirecto – pretérito indefinido & pretérito perfecto B2
- Estilo indirecto – pretérito imperfecto B2
- Estilo indirecto – futuro simple & condicional simple B2
- Estilo indirecto – futuro compuesto & condicional compuesto B2
- Estilo indirecto – imperativo , presente de subjuntivo & pretérito imperfecto de subjuntivo C1
- Estilo indirecto – pretérito perfecto de subjuntivo C1
- Oraciones impersonales
- Oraciones impersonales – Ejercicio de acceso libre
- Oraciones impersonales – hay que A2
- Oraciones impersonales – impersonal refleja (se) B1
- Oraciones impersonales – general (1) B1
- Oraciones impersonales – general (2) B1
- Oraciones impersonales – general (3) B2
- Los complementos del verbo en español
- Las oraciones afirmativas
- Los tiempos del indicativo en español
- Vocabulario en español
- Formación de palabras
- Los números, la fecha y la hora en español
- Los números cardinales en español
- Números cardinales – Ejercicios
- Números cardinales – 1–10 (en cifras) A1
- Números cardinales – 11–20 (en cifras) A1
- Números cardinales – 20–99 (en cifras) A1
- Números cardinales – 1–10 (escritura) A1
- Números cardinales – 11–20 (escritura) A1
- Números cardinales – 21–30 (escritura) A1
- Números cardinales – Decenas (escritura) A1
- Números cardinales – 20–99 (escritura) A1
- Números cardinales – Centenas (escritura) A1
- Números cardinales – 100–999 (escritura) A1
- Números cardinales – millares (escritura) A1
- Números cardinales – millones (escritura) A1
- Números cardinales – La fecha A1
- Números cardinales – Fechas: Fiestas nacionales A1
- Los números ordinales en español
- Números ordinales – Ejercicios
- Números ordinales – 1º-10º A1
- Números ordinales – Posición A2
- Números ordinales – Posición (2) A2
- Números ordinales – Enumeración (Razones para hacer deporte)) B1
- Números ordinales – Enumeración (Motivos para aprender idiomas) B1
- Números ordinales – Títulos B1
- Números ordinales – Títulos (2) B2
- Números ordinales (escritura) B1
- Números ordinales (escritura) (2) B1
- Las fracciones en español
- Fracciones – Ejercicios
- Fracciones – Completa el denominador A2
- Fracciones – Completa el numerador y el denominador A2
- Bruchzahlen – medio/media A2
- Fracciones (escritura) (1) B2
- Fracciones (escritura) (2) B1
- Fracciones (escritura) (3) B1
- Fracciones (escritura) (4) B1
- La hora en español
- La hora – Ejercicios
- La hora – en punto A1
- La hora – y media (formato analógico) A1
- La hora – y treinta minutos (formato digital) A1
- La hora – y/menos cuarto (formato analógico) A1
- La hora – y quince/cuarenta y cinco (formato digital) A1
- La hora – en formato digital (24 horas) A1
- La hora – en formato analógico (12 horas) A1
- La hora – ¿A qué hora? (1) A1
- La fecha en español
- La fecha – Ejercicios
- La fecha – Día y mes (1) A1
- La fecha – Día y mes (2) A1
- La fecha – Día y mes (¿Cuándo?) (1) A1
- La fecha – Día y mes (¿Cuándo?) (2) A2
- La fecha – Los años (1) A2
- La fecha – Los años (2) A2
- La fecha – Día, mes y año A2
- La fecha – ¿con o sin artículo? B1
- Los números cardinales en español
- Los países y sus gentilicios en español
- Frases hechas
- Cabeza, brazo, mano
- Ojo, boca, oreja, pelo
- Dedo, codo, cuello, hombro, uña
- Pie
- Ceja, pestañas, nariz, lengua, diente
- Invierno: hielo, nieve, oso, frío
- Primavera: nido, liebre, cordero, rana, Pascuas
- Otoño: calabaza, charco, uva, paraguas, llover, tempestad
- Verano: sol, arena, gorra, sombra, agosto, ola
- Carnaval: caramelo, cabalgata, espectáculo, cuaresma
- Cumpleaños: edad, globo, vela, año, regalar
- Bruja, fantasma, lobo, muerto, tumba, sangre, venas
- Diablo, demonio
- Navidad: árbol, ángel, belén, leña, raíces, arder, candelero
- Fútbol: pito, pelota, balón, penalti
- Ajedrez: jaque, caballo, rey, peón, dama
- Aeropuerto: volar
- Estación: tren, vía
- Restaurante: bandeja, cuenta, comer, comida, cocer
- Parque: pato, pez, banco, camino, jardín, hierba
- Obra: clavo, piedra, pintura, listón, rosca
- Peluquería: tijera, peine, secar, pelo
- Palabras confundibles en español
- Diferencias entre *por* y *para*
- por y para – ejercicios
- por y para – por ti vs. para ti
- por y para – motivo o finalidad
- por y para – elección personal u opinión
- por y para – lugar de paso o dirección
- por y para – general
- Diferencias entre *llevar* y *traer*
- llevar y traer – ejercicios
- llevar y traer (1)
- llevar y traer – (2)
- Diferencias entre *ir* y *venir*
- ir y venir – ejercicios
- ir y venir – ¿voy o vengo?
- ir y venir – aceptar y declinar propuestas
- Diferencias entre *recordar* y *acordarse*
- recordar y acordarse – ejercicios
- recordar y acordarse (1)
- recordar y acordarse (2)
- Diferencias entre *conocer* y *saber*
- conocer y saber – ejercicios
- conocer y saber (1)
- conocer y saber (2)
- Diferencias entre *hay*, *ay* y *ahí*
- Diferencias entre *hace*, *desde* y *desde hace*
- hace, desde, desde hace – ejercicios
- hace o hacía – ejercicios
- desde hace o desde hacía – ejercicios
- Diferencias entre *pero*, *sino* y *si no*
- Diferencias entre *también* y *tampoco*
- también, tampoco – ejercicios
- también, tampoco (1)
- también, tampoco (2)
- Diferencias entre *deber* y *deber de*
- Diferencias entre *manifestar* y *demostrar*
- Diferencias entre *soportar* y *apoyar*
- Diferencias entre *saber* y *poder*
- saber, poder – ejercicios
- saber, poder – ¿sé o puedo?
- saber, poder (2)
- Diferencias entre *de* y *desde*
- Diferencias entre *ser* y *estar*
- ser y estar – usos (3) A2
- ser y estar – usos (4) A2
- ser y estar – con adjetivos (1) A2
- ser y estar – con adjetivos (2) A2
- ser y estar – con adjetivos (3) B1
- ser y estar – con adjetivos (4) B1
- La tilde diacrítica en español
- Tilde diacrítica – ejercicios generales
- Tilde diacrítica – ejercicios tilde diacrítica (1)
- Tilde diacrítica – ejercicios tilde diacrítica (2)
- Tilde diacrítica – ejercicios tilde diacrítica (3)
- Palabras homónimas en español
- Palabras homónimas – ejercicios
- Palabras homónimas (1)
- Palabras homónimas (2)
- Diferencias entre *por* y *para*
- Los conectores discursivos
- Conectores discursivos – ejercicios
- Conectores discursivos – general (1)
- Conectores discursivos – general (2)
- Conectores discursivos – general (3)
- Conectores discursivos – general (4)
- Comprensión lectora/auditiva
- Comprensión lectora
- Comprensión lectora en español para el nivel A2 A2
- Un día lluvioso de otoño B1
- En las vacaciones de invierno B1
- La noche de Halloween B1
- La mañana de Navidad B1
- Descansando en el parque B1
- La obra del centro comercial B1
- La hora de atletismo B1
- Se busca B1
- ¡Vaya concierto! B1
- Los Juegos Olímpicos de Invierno B1
- El partido de tenis B1
- Visita por la ciudad B1
- En la estación B1
- Un ladrón con corazón B1
- Una cama para Bolo B1
- Travesura en el baño B1
- Los dulces de la Navidad B1
- Comprensión lectora en español para el nivel B2 B2
- Comprensión auditiva
- Comprensión lectora
- Redactar textos en español
- La acentuación del español
- Acentuación – ejercicios generales
- Acentuación – Ejercicios Lingolia Plus
- Las reglas de ortografía del español
- La acentuación del español