El participio en español
¿Qué es el participio?
El participio es una de las tres formas no personales del verbo, junto con el infinitivo y el gerundio. una forma no personal del verbo. El participio aporta el significado de que algo ha finalizado; por ejemplo: comido, leído, visto, etc.
Hay participios regulares e irregulares. Los participios regulares se forman añadiendo -ado o -ido a la raíz del verbo (p. ej., amado, temido, partido). Algunos participios irregulares son: abierto, dicho, escrito, etc.
A diferencia del infinitivo y del gerundio, el participio admite flexión de género y número, es decir, que puede cambiar su terminación para concordar en femenino o en plural con la palabra que acompañe. (p. ej., comprado/comprada/comprados/compradas).
Aprende los usos del participio en español y pon a prueba tus competencias gramaticales en la sección de ejercicios.
Contenidos
Ejemplo
Mi padre me ha enviado un mensaje: quiere que compre pan.
Dice que tiene encargadas dos barras de pan en la panadería, pero yo ya he ido al supermercado esta mañana y he comprado otras cosas. Es verdad que el pan se me ha olvidado, ¡pero no me lo había dicho! Dice que es importante porque tiene pensada la comida y quiere hacer salmorejo: el pan es fundamental.
Le he respondido que mi hermana Marta también puede ir a comprar el pan. Terminada su clase de violín, tiene una hora libre antes de comer. ¡Suficiente para acercarse a la tienda!
Formación del participio
El participio en español se forma añadiendo -ado o -ido a la raíz del infinitivo.
- Verbos terminados en -ar en infinitivo → participio terminado en -ado.
- Ejemplo:
- hablar → hablado
- Verbos terminados en -er/-ir en infinitivo → participio terminado en -ido.
- Ejemplo:
- aprender → aprendido
- vivir → vivido
Atención
Cuando la raíz de un verbo termina en vocal, la i de la terminación -ido se acentúa: -ído.
- Ejemplo:
- leer → leído
- oír → oído
- traer → traído
Nota: los participios como construido o huido, que contienen un diptongo (vocal cerrada + vocal cerrada) no se acentúan. Repasa aquí las reglas de acentuación de diptongos e hiatos.
Participios irregulares
Algunos verbos en español tienen un participio irregular, como muestra la tabla.
Verbo | Participio irregular | Participio regular |
---|---|---|
abrir | abierto | |
cubrir | cubierto | |
decir | dicho | |
escribir | escrito | |
hacer | hecho | |
freír* | frito | freído |
imprimir* | impreso | imprimido |
morir | muerto | |
poner | puesto | |
proveer* | provisto | proveído |
romper | roto | |
satisfacer | satisfecho | |
suscribir** | suscrito/suscripto | |
ver | visto | |
volver | vuelto |
*Algunos verbos tienen dos participios. Ambas formas están reconocidas por la RAE y pueden utilizarse indistintamente.
**El participio suscripto se usa en algunos países de Latinoamérica.
Verbos irregulares derivados
Los participios de los verbos derivados (con prefijos) también son irregulares.
- Ejemplo:
- encubrir → encubierto
- descubrir → descubierto
- componer → compuesto
- posponer → pospuesto
- proponer → propuesto
- revolver → revuelto
- resolver → resuelto
- devolver → devuelto
- deshacer → deshecho
- predecir → predicho
- prever → previsto
Atención: el participio del verbo corromper sí es regular.
- Ejemplo:
- corromper → corrompido
- No:
corroto
¿Cuándo se usa el participio?
El participio en español tiene usos muy diversos.
Formación de tiempos compuestos
Participio invariable
El uso más conocido es el de formación de tiempos compuestos con el verbo auxiliar haber: pretérito perfecto, pretérito pluscuamperfecto, futuro compuesto y condicional compuesto de indicativo, y pretérito perfecto y pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo.
- Ejemplo:
- Mi padre me ha enviado un mensaje.
- pretérito perfecto de indicativo
- ¡No me lo había dicho!
- pretérito pluscuamperfecto de indicativo
Otros usos del participio
Participio variable
Además, el participio en español se usa:
- en las oraciones pasivas;
- Ejemplo:
- La clase de violín de mi hermana fue suspendida a última hora.
- verbo ser + participio variable
- en las oraciones absolutas, concordando el participio con el sustantivo que le sigue, que es el sujeto de la oración;
- Ejemplo:
- Terminada su clase de violín, tiene una hora libre antes de comer.
- participio variable + sujeto de la oración
- en las perífrasis de participio;
- Ejemplo:
- Mi padre tiene encargadas dos barras de pan en la panadería.
- verbo conjugado + participio variable
Formación del participio variable
Como hemos visto antes, en algunos usos del participio, el participio es variable. Esto quiere decir que el participio tiene flexión de género y número: concuerda en género y número con el sustantivo al que acompaña.
- Ejemplo:
- Mi padre tiene encargadas dos barras de pan.
- femenino plural
- Terminada su clase de violín, tiene una hora libre.
- femenino singular
Singular | Plural | |
---|---|---|
masculino | -ado/-ido | -ados/-idos |
femenino | -ada/-ida | -adas/-idas |