El participio en español
- El participio
- Uso
- Formación del participio
- Participio variable
- El participio presente
- Formación
- Ejercicios online para aprender y mejorar tu español
Introducción
El participio en español es, junto con el infinitivo y el gerundio, una forma no personal de los verbos. Por regla general, se forma añadiendo -ado o -ido a la raíz de los verbos (p. ej., amado, temido, partido), aunque existen también participios irregulares (p. ej., abierto, dicho, escrito).
Aprende los usos del participio en español y pon a prueba tus competencias gramaticales en la sección de ejercicios.
Ejemplo

El sábado pasado jugamos el último partido de la liga de fútbol. Los dos jugadores más importantes estaban lesionados. Habíamos entrenado mucho durante meses, así que nos quedamos contentos con lo que conseguimos.
Los asistentes estuvieron muy emocionados desde el principio. Debido a la abundante lluvia, el partido quedó suspendido veinte minutos tras el descanso.
El participio
El participio también se conoce como participio pasivo, participio de perfecto, o participio pasado. Es, junto con el infinitivo y el gerundio, una forma no personal de los verbos. No obstante, a diferencia de estos, el participio admite flexión de género y número (p. ej., comprado/comprada/comprados/compradas).
Uso
El participio en español tiene usos muy diversos:
- forma, sin flexión, los tiempos compuestos con el verbo haber: pretéritos perfecto y pluscuamperfecto, futuro compuesto y condicional compuesto de indicativo, y pretéritos perfecto y pluscuamperfecto de subjuntivo;
- Ejemplo:
- … solo habríamos conseguido perder.
- puede funcionar como adjetivo, concordando en género y número con el sustantivo al que modifica;
- Ejemplo:
- El sábado pasado jugamos la última jornada de la liga de fútbol.
- Los asistentes al partido estaban emocionados.
- puede conformar una conjunción: dado (que), visto que, debido a...;
- Ejemplo:
- Debido a la abundante lluvia...
- como construcción de participio, sirve para abreviar oraciones de relativo en las que el participio hace referencia a un sustantivo de la oración principal;
- Ejemplo:
- No me gustaría estar en un equipo entrenado por él.
- como construcción de participio, sirve para abreviar oraciones de relativo en las que el participio hace referencia a un sustantivo de la oración de relativo;
- Ejemplo:
- Terminado el partido, nos fuimos corriendo al vestuario.
- en las oraciones en pasiva, concuerda en género y número con el sujeto paciente.
- Ejemplo:
- Los partidos fueron suspendidos.
- en perífrasis verbales, con flexión de género y número.
- Ejemplo:
- La jornada se dio por terminada.
Formación del participio
El participio en español se obtiene quitando las terminaciones del infinitivo -ar, -er, -ir, y añadiendo -ado o -ido a la raíz a los verbos acabados en -ar y -er/-ir, respectivamente.
- Ejemplo:
- hablar - hablado
- aprender - aprendido
- vivir - vivido
Participios irregulares:
Algunos participios en español son irregulares.
-
Cuando la raíz de un verbo acaba en vocal, la i de la terminación -ido del participio debe acentuarse. Así se indica que la vocal de la raíz del verbo y la de la terminación son independientes y no forman un diptongo.
- Ejemplo:
- leer – leído
- traer - traído
- Algunos verbos en español tienen dos participios: uno regular y uno irregular. Otros verbos pueden tener además dos participios irregulares. Se trata en todo caso de participios aceptados por la RAE, y pueden utilizarse indistintamente, pues son correctos. La tabla siguiente recoge los verbos más frecuentes de este tipo.
Verbo | Participio irregular | Participio regular |
---|---|---|
abrir | abierto | |
decir | dicho | |
escribir | escrito | |
hacer | hecho | |
freír | frito | freído |
imprimir | impreso | imprimido |
morir | muerto | |
poner | puesto | |
proveer | provisto | proveído |
suscribir | suscrito/suscripto | |
ver | visto | |
volver | vuelto |
Participio variable
Cuando se usa como adjetivo después del verbo estar, el participio tiene flexión de género y número, pues debe concordar en género y número con el sustantivo al que modifica. Se trata, pues, de un participio variable.
- Ejemplo:
- Los jugadores estaban emocionados.
- La jugadora estaba emocionada.
Singular | Plural | |
---|---|---|
masculino | -ado/-ido | -ados/-idos |
femenino | -ada/-ida | -adas/-idas |
El participio presente
El participio presente no existe en el español actual, siendo abundante en el español antiguo, donde desempeñaban estrictamente una función verbal. El participio presente ha llegado al español actual en la forma de adjetivos, sustantivos y preposiciones.
- un adjetivo;
- Ejemplo:
- Debido a la abundante lluvia...
- un sustantivo;
- Ejemplo:
- Los asistentes al partido estaban emocionados.
- una preposición: durante, mediante, etc;
- Ejemplo:
- Luchando enérgicamente durante el segundo tiempo…
- una oración de relativo abreviada;
- Ejemplo:
- Los asistentes procedentes de diferentes lugares…
En lugar de: Los asistentes que proceden de diferentes lugares...
Formación
El participio presente se puede reconocer fácilmente por su terminación: -ante (abundante, distante, picante), -ente (convincente, procedente, urgente) o -iente (correspondiente, durmiente, dependiente). Se trata de un resto del español antiguo cuya forma en el español actual es bastante irregular.
- Ejemplo:
- hablar → hablante
- oír → oyente
- vivir → viviente