El infinitivo en español
- ¿Cómo se usan los infinitivos?
- Infinitivos que no admiten preposición
- Infinitivos precedidos de preposición
- Oraciones subordinadas abreviadas
- Ejercicios online para aprender y mejorar tu español
- Lingolia Plus Español
¿Qué es un infinitivo?
El infinitivo es una de las tres formas no personales, es decir, no conjugadas, de los verbos, junto con el participio y el gerundio. Los infinitivos son fáciles de reconocer porque siempre tienen las mismas terminaciones: -ar (cantar), -er (comer), o -ir (vivir). Se usan en cantidad de enunciados en español, por ejemplo después de ciertos verbos, adjetivos y en algunas expresiones.
A continuación te presentamos las diferentes formas de utilizar un infinitivo en español. En la sección de ejercicios puedes poner a prueba todo lo que has aprendido.
Ejemplo
Me encanta comer. Llevar una dieta equilibrada es fundamental para tener salud.
Yo he empezado a cuidar mi dieta porque tengo el colesterol alto.
No es fácil encontrar tiempo para cocinar sano todos los días. Pero vale la pena dedicar un poco de tiempo a nuestra alimentación. Basta con beber mucha agua y buscar recetas variadas.
Una amiga me recomendó leer blogs de cocina y me dan muchas ideas para elaborar platos riquísimos.
¿Cómo se usan los infinitivos?
Los infinitivos se pueden usar solos, precedidos de un artículo, o preposición, o acompañados de un adjetivo.
- Ejemplos:
- Beber mucha agua es bueno para la salud. = El beber mucha agua es bueno para la salud.
- Pasear todos los días es bueno para fortalecer las articulaciones.
- En nuestro restaurante se cuida mucho el buen comer.
Infinitivos que no admiten preposición
Algunos infinitivos no admiten nunca ir precedidos de una preposición. Esto ocurre cuando se usan:
-
después de verbos transitivos, como: celebrar, conseguir, lograr, decidir, desear, esperar, evitar, intentar, jurar, necesitar, pensar, planear, preferir, pretender, prometer, proponerse, querer, recordar, etc.
- Ejemplo:
- Quiero comprar una sartén antiadherente.
- Espero reducir mi colesterol con esta nueva dieta.
-
con la fórmula ser + artículo indeterminado/posesivo + sustantivo: ser una alegría, ser un placer, ser una vergüenza, ser mi deber, ser mi obligación, etc.
- Ejemplo:
- Es un placer ayudar cuando alguien necesita consejo.
- después de los verbos modales: deber, querer, poder, saber, soler, tener que.
- Ejemplo:
- Debes preparar comidas equilibradas.
- después de expresiones impersonales con la fórmula ser + adjetivo: ser difícil, ser fácil, ser importante, ser (im)posible, ser (in)necesario, ser (in)útil, ser mejor, ser peor, ser menester, ser peligroso, etc.
- Ejemplo:
- No es fácil encontrar tiempo para cocinar sano todos los días.
Otros usos del infinitivo sin preposición
- En las recetas: es común dar las indicaciones de las recetas con un infinitivo en lugar de con un imperativo.
- Ejemplo:
- Precalentar el horno a 180º.
- En lugar de: Precalienta el horno a 180º.
- En carteles:
- Ejemplo:
- Prohibido aparcar.
Infinitivos precedidos de preposición
Muchas perífrasis verbales que contienen un infinitivo contienen una preposición: a, con, de, en, para o por.
- a + infinitivo: acostumbrarse a, aprender a, ayudar a, bajar a, comenzar a, decidirse a, empezar a, enseñar a, estar + adjetivo + a, incitar a, ir a, negarse a, obligar a, renunciar a, salir a, subir a, venir a, etc.
- Ejemplo:
- He empezado a cuidar mi dieta porque tengo el colesterol alto.
- con + infinitivo: amenazar con, bastar con, soñar con, etc.
- Ejemplo:
- Sueño con ser un jugador profesional.
- de + infinitivo: alegrarse de, arrepentirse de, avergonzarse de, cansarse de, dejar de, encargarse de, ocuparse de, olvidarse de, parar de, tratar de, etc.
- Ejemplo:
- He dejado de comer carne diariamente.
- de + infinitivo: hacer el favor de, correr peligro de, estar a punto de, estar + adjetivo + de, tener la costumbre de, tener el derecho de, tener el deseo de, tener ganas de, tener la intención de, etc.
- Ejemplo:
- Tiene la costumbre de entrenar diariamente.
- Estoy deseoso de empezar las clases.
- en + infinitivo: complacerse en, detenerse en, dudar en, empeñarse en, entretenerse en, estar + adjetivo + en, insistir en, pensar en, ser + adjetivo + en, tardar en, tener gusto en, tener interés en, ser el primero/último en, etc.
- Ejemplo:
- Tengo interés en apuntar también a mi hijo a las clases.
- Eres el primero en llegar a clase.
- para + infinitivo: arreglárselas para, autorizar a alguien para, ser para, servir para, tener motivo para, tener tiempo para, tener permiso para, etc.
- Ejemplo:
- No tengo tiempo para entrenar.
- por + infinitivo: esforzarse por, estar + adjetivo + por, luchar por, felicitar a alguien por, etc.
- Ejemplo:
- Me esfuerzo por ser el mejor.
Oraciones subordinadas abreviadas
Los infinitivos también permiten abreviar oraciones subordinadas que comparten el sujeto con la oración principal.
- preposición de finalidad (a fin de, con ánimo de, con el fin de, con (el) objeto de, para, etc.) + infinitivo
- Ejemplo:
- Tenemos que entrenar duro para ser los mejores.
- sin infinitivo: Tenemos que entrenar duro para que seamos los mejores.
- preposición concesiva (hasta el punto de, al extremo de, etc.) + infinitivo
- Ejemplo:
- Ha entrenado hasta el punto de no tener tiempo libre.
- sin infinitivo: Ha entrenado hasta el punto de que no tiene tiempo libre.
- preposición de condición (a condición de, etc.) + infinitivo
- Ejemplo:
- Entrenaré contigo a condición de jugar diariamente.
- sin infinitivo: Entrenaré contigo a condición de que juguemos diariamente.
- preposición concesiva/locución adverbial + infinitivo: con, a pesar de, etc.
- Ejemplo:
- A pesar de entrenar muchas horas, no gané.
- sin infinitivo: A pesar de que entrené muchas horas, no gané.
- preposición temporal (antes de, después de, etc.) + infinitivo
- Ejemplo:
- Hablaré con el profesor antes de entrenar.
- sin infinitivo: Hablaré con el profesor antes de que entrene.