Los verbos reflexivos en español
¿Qué es un verbo reflexivo?
Un verbo reflexivo es un verbo cuya acción realiza y recibe el sujeto. Los verbos reflexivos se conjugan en todas sus formas con un pronombre reflexivo que siempre concuerda con el sujeto en persona y número: (yo) me, (tú) te, (él, ella, usted) se, (nosotros/-as) nos, (vosotros/-as) os, (ellos/-as, ustedes) se.
A continuación te explicamos cómo reconocer y conjugar los verbos reflexivos en español y dónde colocar el pronombre reflexivo en cada caso. En la sección de ejercicios puedes poner a prueba lo que has aprendido y afianzar así tus conocimientos.
Contenidos
Todos los días lo mismo: me levanto a las 7 y media, me lavo la cara, me preparo un café y leo el periódico en la cocina. Después me ducho, me visto para el trabajo y preparo la mochila del gimnasio.
Camino 15 minutos hasta la parada del tren. El tren siempre se retrasa unos minutos pero me entretengo escuchando un podcast. Al llegar a la oficina, las compañeras y yo nos ponemos al día de las novedades. Me gusta enterarme de todos los cotilleos. Sobre las 12 vamos a tomarnos un café al bar de abajo.
Por la noche, cuando llego a casa, me relajo tomándome un té.
¿Cómo se forman los verbos reflexivos?
Los verbos reflexivos terminan en -se en infinitivo y se conjugan con un pronombre reflexivo que concuerda siempre con el sujeto. Así se indica que el sujeto realiza y recibe la acción.
Los pronombres reflexivos
Los pronombres reflexivos son: me, te, se, nos, os, se.
Personas | levantarse |
---|---|
yo | me levanto |
tú | te levantas |
él, ella, usted | se levanta |
nosotros/-as | nos levantamos |
vosotros/-as | os levantáis |
ellos/-as, ustedes | se levantan |
Posición del pronombre reflexivo
El pronombre reflexivo se coloca:
- delante de un verbo en cualquiera de sus formas personales;
- Ejemplo:
- Me levanto a las 7 y media de la mañana.
- antes o después de una perífrasis verbal de infinitivo y gerundio o con verbos modales;
- Ejemplo:
- Sobre las 12, vamos a tomarnos un café al bar de abajo. = Sobre las 12 nos vamos a tomar un café al bar de abajo.
- El viernes debo levantarme a las 6 para viajar a Londres. = El viernes me debo levantar a las 6 para viajar a Londres.
- Pero: Un señor se ha quedado dormido en el vagón.
- No:
Un señor ha quedádose dormido en el vagón.
- después de un infinitivo o gerundio cuando estos no forman parte del verbo del predicado;
- Ejemplo:
- Me gusta enterarme de los cotilleos.
- Por la noche me relajo tomándome un té.
- delante del imperativo en forma negativa y a continuación del imperativo afirmativo.
- Ejemplo:
- ¡No te quedes atrás!
- ¡Date prisa!
Uso de los verbos reflexivos
Los verbos reflexivos indican que el sujeto realiza y recibe la acción del verbo. Por esta razón, el pronombre reflexivo concuerda siempre con el sujeto.
- Ejemplo:
- yo → Me levanto a las 7.
- él → El tren siempre se retrasa unos minutos.
- nosotras → Las compañeras y yo nos ponemos al día de las novedades.
Verbos con y sin pronombre reflexivo
Por lo general, los verbos tienen una forma reflexiva y otra no reflexiva.
- Ejemplo:
- Me lavo la cara con jabón neutro.
- Lavo los platos a mano.
En algunas ocasiones, un verbo en la forma reflexiva tiene un significado distinto que en su forma no reflexiva.
- Ejemplo:
- Hoy me encuentro muy cansada.
- No encuentro mi cartera por ninguna parte.
Esta tabla reúne algunos ejemplos de verbos que pueden funcionar con o sin pronombre reflexivo.
Verbo | Significado | Ejemplo | |
---|---|---|---|
encontrar(se) | reflexivo | sentirse | Me encuentro un poco mareada. |
no reflexivo | hallar | No encuentro mi paraguas. | |
ir(se) | reflexivo | abandonar un lugar | Nos vamos inmediatamente. |
no reflexivo | dirigirse a un lugar | Vamos de vacaciones a Perú. | |
levantar(se) | reflexivo | salir de la cama | Siempre me levanto a la misma hora. |
no reflexivo | alzar | Levanta la alfombra mientras paso la fregona. | |
llamar(se) | reflexivo | tener un nombre | Me llamo Guillermo del Toro. |
no reflexivo | establecer comunicación | No llamarán hasta las seis. | |
meter(se) | reflexivo | incordiar | Sus primos se meten con todo el mundo. |
no reflexivo | introducir | Mete las tijeras en el cajón, por favor. | |
negar(se) | reflexivo | oponerse | Los alumnos se niegan a ir al colegio los sábados. |
no reflexivo | desmentir | El testigo negó todo lo ocurrido. | |
ocupar(se) | reflexivo | dar que hacer | Nuestro equipo se ocupa de las ventas internacionales. |
no reflexivo | llenar un espacio | La ropa de invierno ocupa todo el armario. | |
perder(se) | reflexivo | no hallar camino | Nos perdimos en el bosque durante varias horas. |
no reflexivo | extraviar | Yo perdí una vez las llaves de la oficina. | |
poner(se) | reflexivo | vestirse con una prenda | Carla se puso su mejor traje. |
no reflexivo | colocar | Pon el vaso en el armario. | |
referir(se) | reflexivo | tratar | Este libro se refiere a la guerra civil. |
no reflexivo | dar a conocer | Nadie refirió ejemplos concretos. | |
retirar(se) | reflexivo | irse a dormir | Los invitados se retiraron después de la cena. |
no reflexivo | apartar | Retiraron ese producto del mercado hace meses. | |
reunir(se) | reflexivo | congregar | La Junta Directiva se reúne en el salón de actos. |
no reflexivo | juntar | Este candidato no reúne las cualificaciones necesarias. | |
sentar(se) | reflexivo | apoyarse sobre un banco o silla | Siéntate y abróchate el cinturón. |
no reflexivo | hacer efecto en la salud o en el cuerpo | Le sentó mal el batido de frutas. | |
volver(se) | reflexivo | cambiar el carácter | Después del accidente, Alberto se volvió muy cauteloso. |
no reflexivo | regresar | Volvemos a casa el martes por la noche. |
Verbos siempre reflexivos
Algunos verbos solo existen en forma reflexiva. Algunos ejemplos de estos verbos en español son: acurrucarse, adentrarse, adormilarse, adueñarse, amodorrarse, antojarse, arremolinarse, arrepentirse, desinteresarse, dignarse, suicidarse, etc.
- Ejemplo:
- El gato se acurruca al sol en el balcón.
- Las hojas secas se arremolinan en las aceras.
Verbos recíprocos
También existen los verbos recíprocos: se trata de verbos reflexivos en plural con una intención recíproca. La reciprocidad aporta el sentido de «entre sí».
- Ejemplo:
- Lucía y su abuela se entienden a la perfección. (entre ellas)
Los verbos recíprocos más comunes en español son: ayudarse, conocerse, pelearse, reñirse, separarse, telefonearse.