Introducción
El español tiene más tiempos verbales para el pasado que otros idiomas, por lo que para algunos estudiantes de ELE resulta difícil distinguirlos y usarlos correctamente. A continuación te proponemos una explicación comparada de los tiempos verbales que más complicaciones suponen y una visión general de todos los tiempos que existen en español en el modo indicativo.
Tanto el pretérito perfecto como el pretérito indefinido describen acciones que han tenido lugar en el pasado. Sin embargo, se aplican a situaciones diferentes: el pretérito indefinido no guarda ninguna relación con el presente, mientras que el pretérito perfecto, por su parte, ocurre en un marco temporal que se extiende hasta el presente.
- Ejemplo:
- Este año he aprendido español.
- El año pasado aprendí español.
Los pretéritos imperfecto e indefinido del español son los dos tiempos verbales que, sin duda, dan más quebraderos de cabeza a los estudiantes de español como lengua extranjera. En este apartado te proponemos una explicación comparada que te permitirá diferenciarlos y emplearlos correctamente.
- Ejemplo:
- Los niños aprendían español cantando.
- Los niños aprendieron español cantando.
Hemos confeccionado una tabla que ofrece una visión general de los tiempos en indicativo en español donde se incluyen las reglas de conjugación para los verbos acabados en -ar, -er, e -ir, y un resumen de las normas de uso.
- Ejemplo:
- hablo
he hablado
hablaba
hablé
había hablado
hablaré
habré hablado
Te proponemos una explicación comparada de los modos indicativo y subjuntivo.
- Ejemplo:
- Raúl llega pronto.
- Ojalá Raúl llegue pronto.