Pretérito perfecto vs. Pretérito indefinido

¿Quieres acceder directamente a los ejercicios? Haz clic aquí

¿Cuál es la diferencia entre el pretérito perfecto y el pretérito indefinido?

Tanto el pretérito perfecto como el pretérito indefinido describen acciones que han tenido lugar en el pasado. Sin embargo, se aplican a situaciones diferentes: el pretérito indefinido se usa para acciones que ocurieron puntualmente en el pasado y no guardan ninguna relación con el presente; mientras que el pretérito perfecto, por su parte, expresa una acción que ocurre en un marco temporal que aún no ha finalizado, o bien que da lugar a una situación que sigue teniendo validez en el presente.

El uso de los tiempos verbales difiere en cada idioma, por eso a veces da lugar a confusión. A continuación te presentamos una explicación comparada de los pretéritos perfecto e indefinido para que aprendas definitivamente a identificar en qué casos debes emplear uno u otro en español. Puedes poner a prueba lo que has aprendido en el apartado de ejercicios.

Ejemplo

La semana pasada me apunté a un curso de tenis. Lo primero que hice fue comprarme una raqueta en la tienda de deportes de la esquina.

La primera clase ha sido esta mañana y me ha encantado. Así que he decidido comprar un bono anual de entrenamiento.

Conjugación

Pretérito perfecto

Pretérito indefinido

Persona haber Participio
yo he

hablado

aprendido

vivido

has
él/ella/Usted ha
nosotros/-as hemos
vosotros/-as habéis
ellos/ellas/ustedes han

En el apartado Pretérito perfecto encontrarás una explicación más detallada sobre las reglas de conjugación.

-ar
hablar
-er
aprender
-ir
vivir
hablé aprendí viví
hablaste aprendiste viviste
habló aprendió vivió
hablamos aprendimos vivimos
hablasteis aprendisteis vivisteis
hablaron aprendieron vivieron

En el apartado Pretérito indefinido encontrarás una explicación más detallada sobre las reglas de conjugación.

Uso

El pretérito perfecto se emplea en español para expresar:

  • una acción pasada reciente realizada en un marco temporal que incluye el presente (este …, hoy), y por tanto se considera no concluido;
    Ejemplo:
    La primera clase ha sido esta mañana y me ha encantado.
  • una acción realizada en el pasado que tiene consecuencias en el presente o en el futuro.
    Ejemplo:
    He decidido comprar un bono anual de entrenamiento.

    En consecuencia, quiero jugar con más frecuencia al tenis.

El pretérito indefinido se emplea para expresar:

  • una acción acometida en un determinado momento del pasado.
    Ejemplo:
    La semana pasada me apunté a unas clases de tenis.
    Lo primero que hice fue comprarme una raqueta en la tienda de deportes de la esquina.

Marcadores temporales

Una manera de distinguir qué pretérito debe emplearse en español es prestar atención a los marcadores temporales. Estos sitúan la acción en un marco temporal que te permitirán identificar el tiempo correcto.

Estos son los marcadores temporales de uso más frecuente para cada tiempo.

Marcadores para el pretérito perfecto

  • esta mañana/semana/…
    este mes/verano/año/siglo/…
    ejemplo:
    Esta mañana me he despertado a las seis.
  • hoy
    ejemplo:
    Hoy no he comprado el periódico.
  • últimamente
    ejemplo:
    ¿Has tomado el sol últimamente?
  • nunca
    ejemplo:
    Nunca he ido a México.
  • siempre
    ejemplo:
    He vivido siempre en esta casa.
  • ya
    ejemplo:
    La ducha ya se ha roto dos veces.
  • aún, todavía
    ejemplo:
    Aún/Todavía no he regado las plantas.

Marcadores para el pretérito indefinido

  • ayer
    ejemplo:
    Ayer me desperté a las seis.
  • el año pasado
    ejemplo:
    El año pasado fui a México.
  • la semana pasada
    ejemplo:
    La semana pasada no compré el periódico.
  • en (mes/estación/año)
    ejemplo:
    En 2010 me mudé a esta casa.
  • de repente
    ejemplo:
    De repente, se rompió la ducha.
  • anoche
    ejemplo:
    Anoche regué las plantas.

Nota

En algunos países latinoamericanos, así como en determinadas comunidades españolas, no se emplea el pretérito perfecto, o los tiempos compuestos en general. Así, se utiliza el indefinido incluso para expresar las situaciones más cercanas en el tiempo.

Ejemplo:
Esta mañana fui a clase de tenis.