Los artículos en español
- Los artículos en español
- Los artículos determinados
- Los artículos indeterminados
- El artículo neutro: lo
- Sin artículo
- Preposición + artículo
- Ejercicios online para aprender y mejorar tu español
- Lingolia Plus Español
¿Qué es un artículo?
Los artículos acompañan siempre a un sustantivo con el que concuerdan en género (masculino, femenino) y número (singular, plural). En español, existen dos tipos de artículos: los artículos indeterminados (un, una, unos, unas) y los artículos determinados (el/los, la/las, lo).
En este apartado encontrarás una explicación clara y completa acerca de los tipos de artículos que hay en español y cómo usarlos correctamente. En la sección de ejercicios puedes practicar lo que has aprendido y afianzar así tus conocimientos.
Ejemplo

María es una amiga de Laura y la novia de Carlos.
María ha comprado un helado. El helado está rico.
Los artículos en español
Los artículos en español pueden ser determinados o indeterminados. Siempre concuerdan en género (masculino, femenino) y número (singular, plural) con el sustantivo al que acompañan.
Artículos determinados | Artículos indeterminados | ||||
---|---|---|---|---|---|
Singular | masculino | el | el tren | un | un tren |
femenino | la | la estación | una | una estación | |
neutro | lo | lo bonito | - | ||
Plural | masculino | los | los trenes | unos | unos trenes |
femenino | las | las estaciones |
unas | unas estaciones |
el águila, las águilas
Los sustantivos que comienzan por una a tónica van acompañados del artículo masculino en singular (el, un).
- Ejemplo:
- El águila ibérica es un animal en peligro de extinción.
- Las águilas son aves depredadoras.
- En esta zona se pueden avistar muchas águilas.
Los artículos determinados
Los artículos determinados en español son el, los, en masculino singular y plural, y la, las, en femenino singular y plural.
Los artículos determinados se usan:
- con sustantivos que se refieren a personas o cosas específicas;
- Ejemplo:
- El último disco es buenísimo.
- con sustantivos usados en sentido general;
- Ejemplo:
- La fruta es la base de una dieta sana.
- con los días de la semana;
- Ejemplo:
- El viernes no trabajo.
- Pero:
- Hoy es miércoles.
- sin artículo con el verbo ser
- con instrumentos, juegos y deportes, tras los verbos jugar y tocar;
- Ejemplo:
- Toco el violín.
- Juego a las cartas con mi abuelo.
- En este parque juegan los niños al fútbol.
- con las partes del cuerpo;
- Ejemplo:
- Me duele la espalda desde ayer.
- con la hora;
- Ejemplo:
- Son las dos y media.
- con títulos;
- Ejemplo:
- La Doctora Fernández ha ganado el Premio Nobel de Medicina.
- con el apellido de familias (en plural) y algunos apodos;
- Ejemplo:
- Los Pérez se han mudado.
Me encantaría ir a un concierto de Diego el Cigala.
- con el nombre de montañas, ríos, lagos, mares y océanos;
- Ejemplo:
- El Teide es el pico más alto de España.
- con infinitivos que funcionan como sustantivos;
- Ejemplo:
- El leer alimenta el alma.
- con los porcentajes.
- Ejemplo:
- Ha aprobado el 95% de los alumnos.
Los artículos indeterminados
Los artículos indeterminados son un, unos, en masculino singular y plural, y una, unas, en femenino singular y plural.
Los artículos indeterminados se usan en español:
- con individuos que pertenecen a un grupo genérico;
- Ejemplo:
- María es una amiga de Laura. (una de todas).
- con cantidades aproximadas, en plural;
- Ejemplo:
- Estamos a unos 15 kilómetros de la costa.
- delante de sustantivos y adjetivos que describen las cualidades personales del sujeto, destacándolas especialmente;
- Ejemplo:
- Este niño es un ángel.
- Su hermano es un travieso.
- con la forma impersonal del verbo haber: hay.
- Ejemplo:
- En el museo hay una exposición de las pinturas negras de Goya.
- Junto a la chimenea había una mecedora.
El artículo neutro: lo
El artículo neutro lo solo existe en singular y no acompaña a ningún sustantivo, pues en español no existen sustantivos neutros. El artículo neutro se usa:
- delante de adjetivos, participios y ordinales que aparecen solos, sin un sustantivo.
- Ejemplo:
- Lo interesante es la historia de la construcción de la catedral.
- el dato interesante es...
- Lo pasado, pasado está.
- eso que ya ha pasado...
- Lo primero es tener motivación.
- el primer requisito es...
- como alternativa a la expresión exclamativa qué + adjetivo/adverbio.
- Ejemplo:
- ¡Qué rica está la tarta de manzana! → ¡Lo rica que está la tarta de manzana!
- ¡Qué rápido iba ese coche! → ¡Lo rápido que iba ese coche!
Sin artículo
En los siguientes casos no se emplea ningún artículo en español:
- verbo ser + profesiones;
- Ejemplo:
- Marta es ingeniera de caminos.
- Pero:
- Marta es una ingeniera excelente.
- si la profesión va acompañada de un adjetivo
- verbo ser + nacionalidad o credo religioso;
- Ejemplo:
- Soy española.
- No soy católica.
- con cantidades no específicas;
- Ejemplo:
- ¿Lleva huevo la ensalada?
- En esa tienda venden televisores.
- con el verbo haber seguido de un sustantivo incontable;
- Ejemplo:
- ¿Hay pan?
- delante de nombres propios de personas, organizaciones y lugares, excepto cuando el artículo pertenece al nombre (los Estados Unidos, el Reino Unido, los Estados Árabes Unidos, etc.).
- Ejemplo:
- Lorena trabaja en Oxfam en Grecia.
- Nunca:
LaLorena trabaja enlaOxfam enlaGrecia.
- Pero:
- Fatima vive en los Estados Árabes Unidos.
- el artículo pertenece al nombre propio
- con los números ordinales de los títulos;
- Ejemplo:
- Alfonso X.
- leído: Alfonso décimo
- con nombres de idiomas o materias, excepto cuando son el sujeto de la oración;
- Ejemplo:
- Hablo japonés y ruso.
- Pero:
- El chino es un idioma precioso.
- delante de los meses;
- Ejemplo:
- Febrero tiene 28 días.
- Termino la facultad en junio.
- con las estaciones del año;
- Ejemplo:
- En verano visito a mi familia en Galicia.
- con los medios de transporte precedidos de la preposición en;
- Ejemplo:
- Podemos ir en coche al concierto.
- Viajar en avión contamina más que viajar en tren.
- Pero:
- El tren es más respetuoso con el medio ambiente que el avión.
- con las palabras otro, medio;
- Ejemplo:
- Quiero otro café.
- Nos encontramos a medio camino.
- con ciertas expresiones con los verbos llevar, tener.
- Ejemplo:
- llevar gafas
- tener coche; tener ganas; tener miedo
Preposición + artículo
Las preposiciones a y de y el artículo determinado masculino singular se contraen. Esta regla no se aplica si el artículo forma parte de un nombre propio.
- Ejemplo:
- a + el = al
Vamos al supermercado. - Pero: Vamos a El Escorial.
- de + el = del
Este es el libro del profesor. - Pero: Es un cuadro de El Greco.
Estas preposiciones no se contraen con los artículos indeterminados.
- Ejemplo:
- a + un = a un
- Esta noche vamos a un espectáculo de flamenco.