Los números ordinales en español
¿Qué son los números ordinales?
Los números ordinales expresan el orden que se ocupa dentro de una serie.
Contenidos
Los números ordinales del 1º al 1.000.000º
1º | primero | 11º | undécimo / décimo primero / decimoprimero | 21º | vigésimo primero / vigesimoprimero | 31º | trigésimo primero | 200º | ducentésimo |
2º | segundo | 12º | duodécimo / décimo segundo / decimosegundo | 22º | vigésimo segundo / vigesimosegundo | 40º | cuadragésimo | 211º | ducentésimo undécimo / ducentésimo décimo primero / ducentésimo decimoprimero |
3º | tercero | 13º | décimo tercero / decimotercero | 23º | vigésimo tercero / vigesimotercero | 50º | quincuagésimo | 235º | ducentésimo trigésimo quinto |
4º | cuarto | 14º | décimo cuarto / decimocuarto | 24º | vigésimo cuarto / vigesimocuarto | 60º | sexagésimo | 300º | tricentésimo |
5º | quinto | 15º | décimo quinto / decimoquinto | 25º | vigésimo quinto / vigesimoquinto | 70º | septuagésimo | 400º | cuadringentésimo |
6º | sexto | 16º | décimo sexto / decimosexto | 26º | vigésimo sexto / vigesimosexto | 80º | octogésimo | 500º | quingentésimo |
7º | séptimo | 17º | décimo séptimo / decimoséptimo | 27º | vigésimo séptimo / vigesimoséptimo | 90º | nonagésimo | 600º | sexcentésimo |
8º | octavo | 18º | décimo octavo / decimoctavo | 28º | vigésimo octavo / vigesimoctavo | 100º | centésimo | 700º | septingentésimo |
9º | noveno | 19º | décimo noveno / decimonoveno | 29º | vigésimo noveno / vigesimonoveno | 1.000º | milésimo | 800º | octingentésimo |
10º | décimo | 20º | vigésimo | 30º | trigésimo | 1.000.000º | millonésimo | 900º | noningentésimo |
Características de los números ordinales
Los números ordinales concuerdan en género y número con el sustantivo al que acompañan.
- Ejemplo:
- el segundo autobús
las segundas oportunidades - Anita es el primera.
Manolo es la tercero.
Los ordinales de la primera y de la segunda decena (décimo..., vigésimo...) se pueden escribir en una o dos palabras.
- Ejemplo:
- el vigésimo noveno corredor
el vigesimonoveno corredor - en una palabra, la decena pierde la tilde (no:
vigésimonoveno)
A partir de la tercera decena, el ordinal se escribe siempre en dos palabras.
- Ejemplo:
- el trigésimo segundo corredor
Si el número ordinal está compuesto por varias palabras, entonces todas concuerdan en género con el sustantivo al que acompañan y se mantienen todas las tildes. Si el ordinal se escribe en una palabra, entonces solo concuerda en género y número el último componente y la tilde del primer componente se pierde.
- Ejemplo:
la décima primera corredora (no:décimo primera)la decimoprimera corredora (no:décimoprimera,decimaprimera)
Primer y tercer
Los ordinales primero y tercero pierden la o final cuando preceden a un sustantivo masculino.
- Ejemplo:
- Es mi primer coche.
- Es mi tercer intento.
- Es mi primera actuación.
¿Cómo se escriben los números ordinales?
Los números ordinales se abrevian con una letra volada junto a la cifra. La letra volada o se utiliza cuando el número precede a un sustantivo masculino, y la letra volada a cuando el sustantivo es femenino. Con los ordinales primer y tercer se utilizan las letras voladas er.
- Ejemplo:
- el 3er corredor (el tercer corredor)
- el 29º corredor (el vigésimo noveno corredor)
- la 31a corredora (la trigésima primera corredora)
Números romanos ordinales
Los títulos reales o nobiliarios a menudo van acompañados de un número romano cuando hay más de una persona del mismo rango con el mismo nombre de pila. Hasta el décimo, estos números se leen como ordinales. A partir del décimo primero se leen como números cardinales.
- Ejemplo:
- Juan Carlos I – Juan Carlos primero
- Isabel II – Isabel segunda
- Alfonso X – Alfonso décimo
- Alfonso XII - Alfonso doce
Las ediciones de eventos pueden escribirse tanto en números romanos como en la forma abreviada del número ordinal correspondiente.
- Ejemplo:
- XXVI edición del Festival de San Sebastián
- 26a edición del Festival de San Sebastián