Las fracciones en español
¿Qué son las fracciones?
Las fracciones expresan una parte de una unidad. Se escriben en pares de números cardinales y ordinales separados por una barra. No creas que solo se usan en matemáticas; son muy frecuentes en contextos cotidianos, como las recetas de cocina.
Contenidos
¿Cómo se escriben las fracciones?
Las fracciones se componen de dos elementos: el numerador y el denominador, que se separan por medio de una barra inclinada (/).
Fracción | Lectura | Fracción | Lectura |
---|---|---|---|
1/2 | un medio o mitad | 1/30 | un treintavo o trigésimo |
1/3 | un tercio | 1/40 | un cuarentavo o cuadragésimo |
1/4 | un cuarto | 1/50 | un cincuentavo o quincuagésimo |
1/5 | un quinto | 1/58 | un cincuentaiochoavo |
1/6 | un sexto | 1/60 | un sesentavo o sexagésimo |
1/7 | un séptimo | 1/70 | un setentavo o septuagésimo |
1/8 | un octavo | 1/80 | un ochentavo o octogésimo |
1/9 | un noveno | 1/90 | un noventavo o nonagésimo |
1/10 | un décimo | 1/100 | un centésimo |
1/11 | un onceavo o undécimo | 1/105 | un cientocincoavo |
1/12 | un doceavo o duodécimo | 1/200 | un doscientosavo |
1/13 | un treceavo | 1/1.000 | un milésimo |
1/14 | un catorceavo | 1/10.000 | un diezmilésimo |
1/20 | un veinteavo o vigésimo | 1/100.000 | un cienmilésimo |
1/21 | un veintunavo | 1/1.000.000 | un millonésimo |
1/22 | un veintidosavo | 1/2.000.000 | un dosmillonésimo |
Características generales de las fracciones
- El numerador se lee como un número cardinal y el denominador como un número ordinal.
- Ejemplo:
- 1/4 → un cuarto
- El denominador se lee en plural si el numerador es mayor que 1.
- Ejemplo:
- 3/4 → tres cuartos
-
Se utiliza la preposición de y un artículo cuando la fracción va seguida de un sustantivo. Con las unidades de medida, no se usa el artículo.
- Ejemplo:
- Nos hemos comido ya 3/4 del bizcocho.
Me he leído ya 3/4 de la novela. - Para esta receta hace falta 1/4 de litro de leche.
1/2: medio o mitad
La fracción 1/2 puede leerse de dos maneras según sea la estructura del enunciado.
- «medio» va seguido de un sustantivo con el que concuerda en género y número.
- Ejemplo:
- medio litro de agua
- La tortilla lleva media docena de huevos.
Atención
Seguido de un sustantivo, no se usa un/uno delante de medio ni le sigue la preposición de.
- Ejemplo:
un medio del litro de aguauna media de la docena de huevos
- «mitad» va precedida de un artículo y seguido de la preposición de.
- Ejemplo:
- Hemos pagado ya la mitad del préstamo
- La mitad de la clase está de vacaciones.
Denominador del 3 al 10
El tres ordinal es especial: tercio. Entre el 4 y el 10, los denominadores se expresan con números ordinales. Si el numerador es mayor que uno, entonces el denominador se lee en plural.
- Ejemplo:
- 1/3 → un tercio
- 4/6 → cuatro sextos
Denominador a partir del 11
A partir del número 11 el denominador se lee como un número cardinal añadiendo la terminación –avo(s).
- Ejemplo:
- 1/11 → un onceavo
En las decenas enteras (20, 30, 40, …) se utilizan los números ordinales o la variante de número cardinal seguida de -avo.
- Ejemplo:
- 1/40 → un cuadragésimo o un cuarentavo
Si el denominador es un número formado por varias palabras, en las fracciones se escribe todo en una sola. Para ello, la conjunción y se convierte en i. En el caso de que se repitan dos vocales idénticas se suprime una.
- Ejemplo:
- 9/99 → nueve noventainueveavos
- 1/30 → un treintavo (incorrecto:
un treintaavo) - 5/108 → cinco cientochoavos (incorrecto:
cinco cientoochovaos)
Con las centenas, milésimas, cienmilésimas, etc. enteras se utilizan siempre los números ordinales.
- Ejemplo:
- 1/20.000 → un veintemilésimo
Info
Las fracciones de décimas, centésimas, milésimas, cienmilésimas, etc., se expresan en femenino en España y en masculino en algunos países de Latinoamérica.
- Ejemplo:
- la diferencia de una décima de milímetro (España)
- la diferencia de un décimo de milímetro (América Latina)