La hora en español
Introducción
La hora se pueden decir en español de diferentes maneras según el contexto. El uso más extendido es el formato analógico: de 1 a 12 horas. Solo en contexto científicos (informes, programaciones, etc.) se utiliza el formato digital, que va de 0 a 24 horas.
Contenidos
Ejemplo
—¿Ya está listo el pastel?
—No, todavía tiene que hornearse 45 minutos.
—¿Y qué hora es?
—Son las tres y cuarto.
—Estupendo, entonces nos lo podremos comer a las cuatro.
—¡No! Estará muy caliente. Como pronto, podrás probar un trozo a las cuatro y cuarto.
¿Cómo se dice la hora en español?
La pregunta «¿Qué hora es?» se formula siempre en singular. La respuesta usa el verbo ser en singular si es la una o en plural en el resto de los casos. Antes de la cifra de la hora se utiliza un artículo determinado.
- Ejemplo:
- —¿Qué hora es?
- —Es la una y cuarto. / Son las tres y media.
¿A qué hora quedamos?
Para indicar a qué hora tiene lugar algo, utilizamos la preposición a + artículo determinado.
- Ejemplo:
- —¿A qué hora quedamos?
- —La película empieza a las 8, así que quedamos a las ocho menos cuarto.
La hora en formato analógico
Expresión completa | Expresión abreviada | Información adicional | |
---|---|---|---|
6:00 | las seis en punto | las seis |
|
6:05 | las seis y cinco minutos | las seis y cinco | |
6:15 | las seis y quince minutos | las seis y cuarto | |
6:20 | las seis y veinte minutos | las seis y veinte | |
6:30 | las seis y treinta minutos | las seis y media | |
6:40 | las seis y cuarenta minutos | las siete menos veinte | |
6:45 | las seis y cuarenta y cinco minutos | las siete menos cuarto | |
6:50 | las seis y cincuenta minutos | las siete menos diez |
La forma más común de decir la hora en español es usando el formato analógico. Las horas en formato analógico utilizan números cardinales del 1 al 12 y toman la mitad de la esfera como referencia.
- La mitad derecha de la esfera nos indica los minutos que pasan de la hora en punto hasta y media.
- Ejemplo:
- 2:10 → las dos y diez
- 2:15 → las dos y cuarto
- 2:30 → las dos y media
- La mitad izquierda de la esfera nos indica los minutos que faltan hasta la próxima hora en punto.
- Ejemplo:
- 2:35 → las tres menos veinticinco
- 2:45 → las tres menos cuarto
- 2:55 → las tres menos cinco
Info
En contextos informales, las horas que se aproximan a los números redondos se expresan así:
- Ejemplo:
- 5:02 → son las cinco pasadas
- 5:13 → son las cinco y diez pasadas
- 5:58 → son casi las seis
Las expresiones temporales «am» y «pm» o «de la mañana/tarde/noche/madrugada» permiten saber de qué momento del día se habla.
- de la madrugada: de 1 a 6 horas.
- Ejemplo:
- 1:00 am → la una de la madrugada
- de la mañana: de 6 a 12 horas.
- Ejemplo:
- 10:00 am → las diez de la mañana
- del mediodía: a las 12.
- Ejemplo:
- 12:00 pm → las doce del mediodía
- de la tarde: de 13 a 20 horas.
- Ejemplo:
- 6:00 pm → las seis de la tarde
- de la noche: de 20 a 24 horas.
- Ejemplo:
- 9:00 pm → las nueve de la noche
La hora en Latinoamérica
En algunos países de Latinoamérica expresa la hora de otra indicando los minutos que faltan para alcanzar la hora siguiente.
- Ejemplo:
- 6:40 → Veinte para las siete.
La hora en formato digital
El formato digital se usa en muy pocas ocasiones. Utiliza números cardinales del 0 al 24 e indica exactamente los minutos que pasan (del 1 al 59) de la hora en punto. Se utilizan las palabras horas y minutos después de las cifras correspondientes.
- Ejemplo:
- 10:15 → las diez horas y quince minutos
- 11:30 → las once horas y treinta minutos
- 18:57 → las dieciocho horas y cincuenta y siete minutos
Expresiones útiles
- ¿Qué hora es?
- ¿Qué hora tienes?
- ¿Tienes hora?
- ¿Cuándo quedamos?
- ¿A qué hora quedamos?
- ¿Cuándo sale el tren?
- ¿A qué hora sale el tren?
- ¿Cuándo empieza la clase?
- ¿A qué hora empieza la clase?