El pretérito perfecto de indicativo

¿Quieres acceder directamente a los ejercicios? Haz clic aquí

¿Qué es el pretérito perfecto?

El pretérito perfecto, o pretérito perfecto compuesto, es un tiempo verbal del modo indicativo que expresa en español acciones concluidas en un marco temporal que se extiende hasta el presente.

En este apartado aprenderás a identificar las situaciones en las que se debe emplear en español el pretérito perfecto y las reglas de conjugación de los verbos regulares e irregulares. Pon a prueba todo lo que sabes en la sección de ejercicios.

Ejemplo

Esta semana Antonio ha ordenado su oficina.

Ha planeado mantener el orden en el futuro.

El uso del pretérito perfecto de indicativo en español

El pretérito perfecto se emplea en español para expresar:

  • acciones realizadas en un espacio de tiempo que se extiende hasta el presente (esta …, hoy);
    Ejemplo:
    Esta semana Antonio ha ordenado su oficina.
  • acciones realizadas en el pasado que dan lugar a una situación o resultado que tiene implicaciones en el presente o en el futuro.
    Ejemplo:
    Ha planeado mantener el orden en el futuro.

La conjugación del pretérito perfecto de indicativo

Para conjugar un verbo en pretérito perfecto se toma el verbo auxiliar haber en presente y el participio del verbo principal.

Persona Verbo auxiliar Participio
yo he

hablado

aprendido

vivido

has
él, ella, usted ha
nosotros/-as hemos
vosotros/-as habéis
ellos/-as, ustedes han

El participio

El participio en español se obtiene quitando las terminaciones del infinitivo -ar, -er, -ir, y añadiendo -ado o -ido a la raíz a los verbos acabados en -ar y -er/-ir, respectivamente.

Ejemplo:
hablar - hablado
aprender - aprendido
vivir - vivido

Verbos reflexivos

Cuando el verbo es reflexivo, el pronombre reflexivo precede siempre al verbo auxiliar haber.

Ejemplo:
beberseTe has bebido el vaso de agua de un trago.

El participio irregular

Algunos participios en español son irregulares.

  • Cuando la raíz de un verbo acaba en vocal, la i de la terminación -ido del participio debe acentuarse. Así se indica que la vocal de la raíz del verbo y la de la terminación son independientes y no forman un diptongo.

    Ejemplo:
    leer – ldo
    traer - trdo
  • Algunos verbos en español tienen dos participios: uno regular y uno irregular. Se trata en todo caso de participios aceptados por la RAE y pueden utilizarse indistintamente, pues son correctos. La tabla siguiente recoge los verbos con participios irregulares de uso más frecuente en español.
Verbo Participio irregular Participio regular
abrir abierto
decir dicho
escribir escrito
hacer hecho
freír frito freído
imprimir impreso imprimido
morir muerto
poner puesto
proveer provisto proveído
romper roto
suscribir suscrito/suscripto
ver visto
volver vuelto

Verbos irregulares derivados

Los verbos derivados de estos a partir de prefijos mantienen la irregularidad en el participio.

Ejemplo:
encubrir → encubierto
descubrir → descubierto
componer → compuesto
posponer → pospuesto
proponer → propuesto
revolver → revuelto
resolver → resuelto
devolver → devuelto
deshacer → deshecho
prever → previsto