ir a + infinitivo
- Uso de ir a + infinitivo
- Formación de ir a + infinitivo
- Verbos reflexivos
- Pronombres de CD y CI
- Otros tiempos verbales
- Ejercicios online para aprender y mejorar tu español
- Lingolia Plus Español
¿Qué es la construcción ir a + infinitivo?
La construcción ir a + infinitivo es una perífrasis verbal del español que expresa en presente un enunciado con sentido de futuro. Esta construcción se utiliza a menudo en lugar del futuro simple en la lengua hablada para expresar una acción planeada o algo que ocurrirá con prontitud.
En este apartado aprenderás a identificar las situaciones en las que puede emplearse en español la perífrasis ir a + infinitivo. En la sección de ejercicios puedes poner a prueba todo lo que has aprendido.
Ejemplo

¡Qué desastre de oficina! Ahora mismo voy a ordenar todos los clasificadores y las carpetas y le voy a pedir ayuda a mi compañero de trabajo.
Además, a partir del mes que viene voy a tener más trabajo que nunca, así que prometo que de ahora en adelante voy a ser más ordenado.
Uso de ir a + infinitivo
La perífrasis ir a + infinitivo se emplea en español para:
- expresar planes o intenciones para el futuro inmediato;
- Ejemplo:
- Ahora voy a ordenar los clasificadores y las carpetas.
- Le voy a pedir ayuda a mi compañero de trabajo...
- deducciones a partir de la evidencia disponible o las circunstancias dadas en el momento del habla.
- Ejemplo:
- Con tanto tráfico, vamos a llegar tarde.
Formación de ir a + infinitivo
Para formar la perífrasis verbal ir a + infinitivo se combina el verbo ir en presente de indicativo + la preposición a + el infinitivo del verbo principal.
Persona | ir | Preposición | Infinitivo |
---|---|---|---|
yo | voy | a |
hablar aprender vivir |
tú | vas | ||
él, ella, usted | va | ||
nosotros/-as | vamos | ||
vosotros/-as | vais | ||
ellos/-as, ustedes | van |
Verbos reflexivos
La perífrasis ir a + infinitivo, donde el infinito es un verbo reflexivo, admite el pronombre reflexivo (me, te, se, nos, os , se) delante del grupo verbal o pegado al infinitivo.
- Ejemplo:
- mudarse → yo me voy a mudar / voy a mudarme
- tú te vas a mudar / vas a mudarte
- él/ella se va a mudar / va a mudarse
- nosotros/-as nos vamos a mudar / vamos a mudarnos
- vosotros/-as os vais a mudar / vais a mudaros
- ellos/-as se van a mudar / van a mudarse
→ Repasa aquí la conjugación y significado de los verbos reflexivos.
Pronombres de CD y CI
La posición de los pronombres de complemento directo (CD) y complemento indirecto (CI) también es flexible: pueden colocarse delante del grupo verbal o pegado al infinitivo:
- tanto como cuando se usan separados;
- Ejemplo:
- Este viernes vamos a ver una película de acción.
- → Este viernes la vamos a ver. / Este viernes vamos a verla.
- como cuando se usan juntos.
- Ejemplo:
- Voy a regalar este libro a Paula.
- → Se lo voy a regalar. / Voy a regalárselo.
→ Repasa aquí el uso de los pronombres personales de CD y CI.
Otros tiempos verbales
La perífrasis ir a + infinitivo puede utilizarse en otros tiempos distintos al presente, pues lo que indica es una intención de hacer algo a partir de un momento concreto.
- Intención en el pasado: para ello, se emplea el verbo ir en imperfecto o indefinido.
- Ejemplo:
- Yo iba a ver la tele, cuando hubo un corte de luz.
- Intención en un futuro lejano: el verbo ir se conjuga en futuro simple o en futuro compuesto.
- Ejemplo:
- Yo iré a verte cuando vivas en Londres.
- Intención hipotética: el verbo ir se conjuga en condicional.
- Ejemplo:
- Yo iría a pasear al perro si no lloviese.
- En subjuntivo, por formar parte de una oración subordinada que rige este modo.
- Ejemplo:
- No creo que vayamos a pasear al parque.