El futuro compuesto de indicativo
- El uso del futuro compuesto de indicativo en español
- La conjugación en futuro compuesto de indicativo
- Formación del participio
- Participios irregulares
- Verbos irregulares derivados
- Ejercicios online para aprender y mejorar tu español
- Lingolia Plus Español
¿Qué es el futuro compuesto?
El futuro compuesto, o futuro perfecto, es un tiempo verbal del modo indicativo que se utiliza en español para expresar una acción venidera que concluirá antes que otra acción también futura. También puede expresar la suposición de lo que ha ocurrido en el pasado.
En este apartado aprenderás a identificar las situaciones en las que puede emplearse el futuro compuesto en español, así como a conjugar los verbos regulares e irregulares. Pon a prueba tus conocimientos en la sección de ejercicios.
Ejemplo

—¿Por qué está desmontando su bici Jorge?
—Se habrá caído de la bicicleta o habrá tenido una avería.
—¡Oh, no! En una hora queríamos dar una vuelta en bici.
—¡No te preocupes! Para entonces ya la habrá reparado.
El uso del futuro compuesto de indicativo en español
El futuro compuesto se emplea en español para expresar:
- que una acción futuro se completará antes de un momento dado que se indica a través de una referencia temporal.
- Ejemplo:
- Jorge salió muy temprano con la bicicleta. Para la hora de comer, habrá vuelto a casa.
- una suposición sobre el pasado;
- Ejemplo:
- Se habrá caído de la bicicleta.
- Habrá tenido una avería.
- una suposición o conjetura sobre el futuro.
- Ejemplo:
- La semana que viene va de excursión con unos amigos. Para entonces habrá reparado la avería.
La conjugación en futuro compuesto de indicativo
Para conjugar un verbo en futuro compuesto se toma el verbo auxiliar haber en futuro simple y el participio del verbo principal.
Persona | Verbo auxiliar | Participio |
---|---|---|
yo | habré |
hablado aprendido vivido |
tú | habrás | |
él, ella, usted | habrá | |
nosotros/-as | habremos | |
vosotros/-as | habréis | |
ellos/-as, ustedes | habrán |
Verbos reflexivos
En el caso de los verbos reflexivos, el pronombre reflexivo (me, te, se, nos, os, se) precede siempre al verbo auxiliar haber.
- Ejemplo:
- (Yo) me habré olvidado las llaves en casa.
Formación del participio
El participio en español se forma añadiendo -ado o -ido a la raíz del infinitivo.
- Verbos terminados en -ar en infinitivo → participio terminado en -ado.
- Ejemplo:
- hablar → hablado
- Verbos terminados en -er/-ir en infinitivo → participio terminado en -ido.
- Ejemplo:
- aprender → aprendido
- vivir → vivido
Atención
Cuando la raíz de un verbo termina en vocal, la i de la terminación -ido se acentúa: -ído.
- Ejemplo:
- leer → leído
- oír → oído
- traer → traído
Nota: los participios como construido o huido, que contienen un diptongo (vocal cerrada + vocal cerrada) no se acentúan. Repasa aquí las reglas de acentuación de diptongos e hiatos.
Participios irregulares
Algunos verbos en español tienen un participio irregular, como muestra la tabla.
Verbo | Participio irregular | Participio regular |
---|---|---|
abrir | abierto | |
cubrir | cubierto | |
decir | dicho | |
escribir | escrito | |
hacer | hecho | |
freír* | frito | freído |
imprimir* | impreso | imprimido |
morir | muerto | |
poner | puesto | |
proveer* | provisto | proveído |
romper | roto | |
satisfacer | satisfecho | |
suscribir** | suscrito/suscripto | |
ver | visto | |
volver | vuelto |
*Algunos verbos tienen dos participios. Ambas formas están reconocidas por la RAE y pueden utilizarse indistintamente.
**El participio suscripto se usa en algunos países de Latinoamérica.
Verbos irregulares derivados
Los participios de los verbos derivados (con prefijos) también son irregulares.
- Ejemplo:
- encubrir → encubierto
- descubrir → descubierto
- componer → compuesto
- posponer → pospuesto
- proponer → propuesto
- revolver → revuelto
- resolver → resuelto
- devolver → devuelto
- deshacer → deshecho
- predecir → predicho
- prever → previsto
Atención: el participio del verbo corromper sí es regular.
- Ejemplo:
- corromper → corrompido
- No:
corroto