El pretérito imperfecto de indicativo
- El uso del pretérito imperfecto de indicativo en español
- La conjugación en pretérito imperfecto de indicativo
- Verbos reflexivos
- Conjugación irregular
- Ejercicios online para aprender y mejorar tu español
- Lingolia Plus Español
¿Qué es el pretérito imperfecto?
El pretérito imperfecto de indicativo es un tiempo verbal del modo indicativo que expresa en español cursos de acciones pasados cuyo principio y fin no se concretan. Del mismo modo, sirve para recalcar la continuidad o regularidad de una acción en el pasado.
En este apartado aprenderás a identificar las situaciones en las que se debe emplear en español el pretérito imperfecto y las reglas de conjugación de los verbos regulares e irregulares. En la sección de ejercicios puedes poner a prueba tus conocimientos.
Ejemplo

A Rubén le encantaba el fútbol. Se pasaba el día corriendo detrás de la pelota. Entrenaba con su equipo los martes y los jueves.
Su madre le reñía constantemente porque siempre estaba dispuesto a jugar un partido con sus amigos, pero nunca tenía tiempo para hacer los deberes.
El uso del pretérito imperfecto de indicativo en español
El pretérito imperfecto en español se emplea para:
- describir una situación en el pasado;
- Ejemplo:
- A Rubén le encantaba el fútbol.
- relatar rutinas del pasado o cursos de acción pasados que se repiten;
- Ejemplo:
- Entrenaba con su equipo los martes y los jueves.
- Su madre le reñía constantemente.
- señalar cursos de acciones pasadas que se pronlongan en el tiempo y cuyo comienzo y fin no se concretan;
- Ejemplo:
- Se pasaba el día corriendo detrás de la pelota.
- describir cursos de acciones pasadas que mientras ocurren se ven interrumpidas por una nueva acción puntual que se expresa en pretérito indefinido.
- Ejemplo:
- Mientras entrenaba con su equipo, se lesionó el tobillo.
La conjugación en pretérito imperfecto de indicativo
Para conjugar un verbo en pretérito imperfecto hay que eliminar las terminaciones -ar, -er, -ir del infinitivo y añadir las correspondientes a cada persona, como se muestra en la tabla. Los verbos terminados en -er e -ir adoptan las mismas terminaciones.
Persona | -ar | -er / -ir | |||
---|---|---|---|---|---|
Terminaciones | hablar | Terminaciones | aprender | vivir | |
yo | -aba | hablaba | -ía | aprendía | vivía |
tú | -abas | hablabas | -ías | aprendías | vivías |
él, ella, usted | -aba | hablaba | -ía | aprendía | vivía |
nosotros/-as | -ábamos | hablábamos | -íamos | aprendíamos | vivíamos |
vosotros/-as | -abais | hablabais | -íais | aprendíais | vivíais |
ellos/-as, ustedes | -aban | hablaban | -ían | aprendían | vivían |
Verbos reflexivos
En el caso de los verbos reflexivos, el pronombre reflexivo (me, te, se, nos, os, se) se coloca siempre delante del verbo.
- Ejemplo:
- yo me peinaba
- tú te peinabas
- él se peinaba
- nosotros nos peinábamos
- vosotros os peinabais
- ellos se peinaban
Conjugación irregular
En español solo hay tres verbos de conjugación irregular en pretérito imperfecto:
Persona | ir | ser | ver |
---|---|---|---|
yo | iba | era | veía |
tú | ibas | eras | veías |
él, ella, usted | iba | era | veía |
nosotros/-as | íbamos | éramos | veíamos |
vosotros/-as | ibais | erais | veíais |
ellos/-as, ustedes | iban | eran | veían |