Los pronombres personales en español
- Los pronombres personales
- Uso de los pronombres personales
- Pronombres sujeto
- Pronombres de complemento directo (CD)
- Pronombres de complemento indirecto (CI)
- Posición de los pronombres de CD y de CI
- Pronombres preposicionales
- Características de los pronombres preposicionales
- Ejercicios online para aprender y mejorar tu español
- Lingolia Plus Español
¿Qué es un pronombre personal?
Los pronombres personales nos dicen quiénes participan en un discurso. Solo algunos pronombres personales en español tienen género.
A continuación, te presentamos una explicación sobre cuáles son los pronombres en español y en que grupos se clasifican según su función en la oración. Al final de la página encontrarás una sección de ejercicios para practicar lo que has aprendido y afianzar tus conocimientos.
Ejemplo

Yo tengo novia. Ella es muy simpática y a mí me gusta mucho. Me encanta cantarle canciones con la guitarra. Quizás a ti no te gustan, pero ella no las puede dejar de escuchar.
Eres mi sol y me haces feliz.
Para mí, eres el amor de mi vida.
Tú y yo nos amaremos siempre, ¡oh, sí!
Los pronombres personales
Los pronombres personales designan a los participantes en el discurso. La primera persona se refiere al hablante, la segunda persona al oyente, y la tercera a alguien ajeno a la conversación.
Los pronombres personales en español pueden desempeñar la función de sujeto, complemento directo, complemento indirecto o complemento preposicional. La tercera persona del singular y todas las personas del plural tienen género: una forma para el femenino y una para el masculino.
Sujeto | Complemento directo | Complemento indirecto | Preposicional | ||
---|---|---|---|---|---|
Singular | 1ª persona | yo | me | mí | |
2ª persona | tú, vos | te | ti | ||
3ª persona | usted* | lo/la | le, se | usted | |
él, ella | lo, la | él, ella | |||
Plural | 1ª persona | nosotros, -as | nos | nosotros, -as | |
2ª persona | vosotros, -as | os | vosotros, -as | ||
3ª persona |
ustedes | los/las | les, se | ustedes | |
ellos, -as | los, las | ellos, -as |
* Los pronombres de cortesía son usted y ustedes en español. Se utilizan para referirse al interlocutor de manera respetuosa en singular o en plural, según sean una o varias personas. El verbo se conjuga en la tercera persona singular o plural.
El pronombres vos
En muchos países latinoamericanos se utiliza el pronombre vos en lugar de tú o usted. Este fenómeno lingüístico se conoce como voseo. En función de la región, existen también diferentes maneras de conjugar el verbo.
- Ejemplo:
- tú cantas → vos cantás
Uso de los pronombres personales
Pronombres sujeto
Pronombre personal sujeto | Ejemplo | ||
---|---|---|---|
Singular | 1ª persona | yo | Yo no tengo ni idea. |
2ª persona | tú vos |
¿Y tú qué necesitas? Vos tenés razón. |
|
3ª persona | él, ella usted |
Ella es la jefa. ¿Usted necesita algo más? |
|
Plural | 1ª persona | nosotros, -as | Nosotras nos marchamos ya. |
2ª persona | vosotros, -as | ¿Vosotros sois de aquí? | |
3ª persona | ellos, -as ustedes |
Ellos no tienen las llaves. Ustedes esperen fuera, por favor. |
Los pronombres personales a menudo cumplen la función de sujeto o de atributo. El sujeto de una oración es el autor de la acción del verbo y el atributo es el predicado de un verbo copulativo (ser, estar, parecer). El pronombre personal sujeto y el verbo siempre concuerdan en persona y número.
- Ejemplo:
- Yo tengo una novia. → Tengo una novia. (yo = sujeto)
- Yo soy yo. (yo = atributo)
Por lo general, en español se omiten los pronombres sujeto, pues forma conjugada del verbo es suficiente para indicar de qué persona se trata. Los pronombres personales sí aparecen expresos en la oración en los siguientes casos:
- para dirigir la atención del oyente a la identidad del sujeto;
- Ejemplo:
- Ella es muy simpática.
- para responder a la pregunta «¿quién?»;
- Ejemplo:
- ¿Quién canta canciones? – Yo.
- en una comparación, después de la partícula que;
- Ejemplo:
- Mi novia es más alta que yo.
- delante de algunas palabras como: mismo, también, tampoco.
- Ejemplo:
- Yo mismo no puedo dejar de cantar mis canciones.
- Él también ha llegado tarde.
Pronombres de complemento directo (CD)
El complemento directo, CD, completa el significado de un verbo. Los verbos que admiten un complemento directo se denominan verbos transitivos. El complemento directo se refiere a un objeto o a una persona.
Pronombres de CD | Ejemplo | ||
---|---|---|---|
Singular | 1ª persona | me | ¿Me llamas luego? |
2ª persona | te | Te echo de menos. | |
3ª persona | lo la |
¿Lo has visto? La venderé a finales de año. |
|
Plural | 1ª persona | nos | Nos quieren mucho. |
2ª persona | os | Os colocan por grupos. | |
3ª persona | los las |
Los he invitado a todos. Las renovarán este verano. |
Atención
El pronombre de CD de la tercera persona singular masculina es lo. Por su uso tan extendido, se admite también le en algunas regiones de España, aunque no es así en muchos países de Latino América.
- Ejemplo:
- A Javi no lo/le he invitado a la fiesta.
Estas características te permitirán identificar el CD de una oración:
- Los CD acompañan siempre a los verbos transitivos.
- Ejemplo:
- Me como una manzana. → Me la como.
- El CD suele referirse a objetos y no va precedido de una preposición. Solo cuando un verbo transitivo se refiere a una persona o a un animal, se debe utilizar la preposición a.
- Ejemplo:
- Estoy esperando a mis padres. → Los estoy esperando.
- No encuentro a mi gato. → No lo encuentro.
Algunos verbos que rigen la preposición a con el CD son: echar de menos, esperar, invitar, llamar, querer, etc.
- Ejemplo:
- Echo mucho de menos a Marta. → La echo mucho de menos.
- ¿Invitamos a Pablo también? → ¿Lo invitamos también?
- El CD de una oración en voz activa se convierte en el sujeto de esta en voz pasiva.
- Ejemplo:
- Me como la manzana. (activa)
- La manzana es comida por mí. (pasiva)
Pronombres de complemento indirecto (CI)
El complemento indirecto, CI, designa el destinatario de la acción descrita por el verbo. El complemento indirecto casi siempre es una persona, aunque a veces puede ser también una cosa.
- Ejemplo:
- Le pongo nata a mi helado.
- CD: nata, CI: mi helado
Pronombres de CI | Ejemplo | ||
---|---|---|---|
Singular | 1ª persona | me | Me han dado la beca. |
2ª persona | te | Te voy a contar algo. | |
3ª persona | le se* |
Dile que no. Se lo tienes que repetir. |
|
Plural | 1ª persona | nos | Nos dieron botellas de agua. |
2ª persona | os | Os recomiendo visitar Asturias. | |
3ª persona | les se* |
Les he traído un regalo. Ya se lo he dado. |
* Cuando una oración incluye un pronombre de CD lo/la/les/las, y un pronombre de CI le o les, el pronombre de CI se transforma en se.
- Ejemplo:
- Ya se la he dado. (no:
Ya le la he dado.)
- Pero:
- Ya les he dado la noticia.
Posición de los pronombres de CD y de CI
Los pronombres de complemento directo e indirecto en español ocupan un lugar determinado en las oraciones:
- delante del verbo con todos los tiempos verbales.
- Ejemplo:
- Susana me conoce desde hace años. (CD)
- Me encanta cantar canciones. (CI)
- La guitarra me la regaló mi madre. (CI, CD)
- en una oración contiene un pronombre de CD y uno de CI, el indirecto precede siempre al directo;
- Ejemplo:
- ¿Quién te ha regalado la guitarra? – Me la regaló mi madre.
- en perífrasis verbales con un gerundio o un infinitivo, el pronombre puede ocupar dos posiciones: delante de todo el grupo verbal o tras el gerundio o infinitivo pegado a ellos. Cuando los pronombres se posponen al verbo, se denominan pronombres enclíticos;
- Ejemplo:
- Quiero cantar otra canción. → La quiero cantar. = Quiero cantarla.
-
En algunos casos hay que añadir una tilde a la forma verbal para mantener la acentuación original.
- Estoy cantando canciones. → Las estoy cantando. = Estoy cantándolas.
- en oraciones en imperativo, el pronombre personal va después del verbo en imperativo afirmativo y antes del imperativo negativo.
- Ejemplo:
- ¡Canta las canciones otra vez! → ¡Cántalas otra vez! (imperativo afirmativo)
- No cantes las canciones más. → No las cantes más. (imperativo negativo)
Pronombres preposicionales
Pronombre preposicional | Ejemplo | ||
---|---|---|---|
Singular | 1ª persona | mí | No os marchéis sin mí. |
2ª persona | ti vos |
Todo eso es para ti. He venido por vos. |
|
3ª persona | él, ella usted ello sí |
El agua es para él. Todos esperan por usted. No cuentes con ello. Marco solo piensa en sí mismo. |
|
Plural | 1ª persona | nosotros, -as | No contéis con nosotras. |
2ª persona | vosotros, -as | ¿Pueden ir con vosotros? | |
3ª persona | ellos, -as ustedes sí |
El aplauso es para ellas. Es un placer contar con ustedes. Están hablando entre sí. |
Características de los pronombres preposicionales
- Los pronombres personales preposicionales van detrás de una preposición (a, con, hacia, para, por, sobre, sin, etc.).
- Ejemplo:
- Escribo canciones para ella.
- Escribo canciones para ti.
- Los pronombres de la 1ª y 2ª persona singular (mí, ti) llevan la proposición con incorporada: conmigo y contigo.
- Ejemplo:
- Me encanta escuchar música contigo.
- Se usan tras la preposición a en el CI.
- Ejemplo:
- A mí me conoces muy bien.
- A mí me cantan canciones todas las mañanas.
Excepciones
Tras las preposiciones entre y según no se usan los pronombres preposicionales, sino los pronombres sujeto yo y tú.
- Ejemplo:
- Entre tú y yo, no tengo ganas de ir a la fiesta.
- Según tú, mañana lloverá.