Las oraciones interrogativas en español
¿Qué es una oración interrogativa?
Las oraciones interrogativas en español van entre dos signos de interrogación (¿ ?). Nos sirven para preguntar por una información que desconocemos. Se clasifican en oraciones interrogativas totales, que se responden con sí o no, y oraciones interrogativas parciales, que buscan una información específica a través de un interrogativo (qué, cómo, cuándo, etc.).
A continuación te explicamos cómo se forman las oraciones interrogativas en español y qué significado tienen los interrogativos que las encabezan. En la sección de ejercicios puedes poner a prueba tus conocimientos.
Contenidos
- Oraciones interrogativas totales
- Oraciones interrogativas parciales
- Los interrogativos
- Preposición + interrogativo
- Interrogativos con variación de género y/o número
- Quién, quiénes
- Cuál, cuáles
- Cuánto, cuánta, cuántos, cuántas
- Diferencias entre qué y cuál
- Qué
- Cuál
- Diferencias entre cuánto y cuán
- Cuánto
- Cuán
- ¿Por qué, porque o porqué?
- Oraciones interrogativas directas e indirectas
- Ejercicios – Oraciones interrogativas
Ejemplo
¿Quién es esa persona tan intrigante?
¿Cómo se llama?
¿Cuándo es su cumpleaños?
¿Cuánto tiempo lleva viviendo aquí?
¿Cuán grande es su casa?
¿Dónde trabaja?
¿Qué le gusta hacer los fines de semana?
¿Cuál es su pasatiempo favorito?
¿Le apetecerá quedar conmigo para tomar un café?
Oraciones interrogativas totales
Las oraciones interrogativas totales también se conocen como interrogativas disyuntivas o cerradas y se caracterizan por:
- carecer de interrogativo;
- tener la misma estructura que las oraciones enunciativas: sujeto + verbo + complementos;
- ir entre signos de interrogación (¿ ?).
- Ejemplos:
- Yo puedo ir contigo al cine. → ¿Yo puedo ir contigo al cine?
- Tú quieres comprar palomitas. → ¿Tú quieres comprar palomitas?
Las interrogativas totales pueden ser de dos tipos:
- Interrogativas totales de sí y no: a las que se responde con sí o no;
- Ejemplo:
- —¿Te gusta ir al cine?
- —Sí me gusta./No me gusta.
- Interrogativas totales alternativas: que ofrecen dos o más opciones.
- Ejemplo:
- ¿Te gusta más el cuadro grande o el cuadro pequeño?
- ¿Vamos al cine hoy, mañana o pasado?
Oraciones interrogativas parciales
Las oraciones interrogativas parciales también van entre signos de interrogación (¿ ?) pero no se pueden responder con un sí o un no, sino que demandan alguna información específica. Se caracterizan por:
- seguir la estructura: interrogativo + verbo + sujeto;
- Ejemplo:
- —¿Qué hacéis (vosotros) esta noche?
- —(Nosotros) vamos al cine.
- contener un interrogativo (cómo, cuál, cuánto, dónde, qué, quién, etc.) que demanda la información que se desconoce;
- Ejemplo:
- —¿Dónde está el cine?
- —El cine está cerca de Tirso de Molina.
- poder ir encabezadas por una preposición que complementa al interrogativo.
- Ejemplo:
- —¿Con quién vais al cine?
- —Vamos al cine con unos amigos.
Los interrogativos
Los interrogativos nos sirven para formular oraciones interrogativas parciales. Son palabras que encabezan preguntas y que demandan una información en particular.
Interrogativo | Pregunta por… | Ejemplo |
---|---|---|
cómo | el modo o una aclaración | ¿Cómo se enciende el aire acondicionado? ¿Cómo sabes eso? |
cuál | una elección | ¿Cuál es más barato? |
cuándo | una referencia temporal | ¿Cuándo has llegado? |
cuánto | una cantidad | ¿Cuánto pagas de alquiler? |
cuán | ¿Cuán grande es tu piso? | |
dónde | un lugar | ¿Dónde vives? |
qué | algo | ¿Qué estudias? |
qué tal | el modo, equivalente a cómo | ¿Qué tal estás? |
quién | alguien | ¿Quién eres? |
Preposición + interrogativo
Los interrogativos pueden combinarse con una preposición para afinar su significado. Esta preposición siempre precede al interrogativo. Esta tabla muestra las combinaciones más comunes.
Preposición | Interrogativo | Ejemplo |
---|---|---|
a |
cuánto | ¿A cuánto está la estación de autobuses? |
dónde | ¿A dónde vamos? | |
qué | ¿A qué te dedicas? | |
quién | ¿A quién te gustaría conocer? | |
con | cuál | ¿Con cuál te quedas de las dos? |
qué | ¿Con qué mano escribes? | |
quién | ¿Con quién vives? | |
de |
cuándo | ¿De cuándo es este cuadro? |
dónde | ¿De dónde eres? | |
qué | ¿De qué conoces a mi hermano? | |
quién | ¿De quién es este guante? | |
desde |
cuándo | ¿Desde cuándo trabajas en esta empresa? |
dónde | ¿Desde dónde has venido? | |
qué | ¿Desde qué planta se ha caído la maceta? | |
hasta |
cuándo | ¿Hasta cuándo abre la panadería? |
dónde | ¿Hasta dónde llega el camino? | |
para | cuándo | ¿Para cuándo es el trabajo de historia? |
qué | ¿Para qué sirve este botón? | |
quién | ¿Para quién trabajas? | |
por |
dónde | ¿Por dónde queda la Plaza del Museo? |
qué | ¿Por qué te has enfadado? |
¿Dónde, adónde o a dónde?
Los interrogativos dónde, a dónde y adónde son equivalentes para preguntar por el destino seguidos de un verbo de movimiento.
- Ejemplo:
- ¿Dónde vamos? = ¿A dónde vamos? = ¿Adónde vamos?
Pero cuando se pregunta por una ubicación, se usa dónde sin preposición.
- Ejemplo:
- ¿Dónde estás?
- Pero no:
¿A dónde estás?
Interrogativos con variación de género y/o número
Quién, quiénes
El interrogativo quién puede usarse también en plural (quiénes) cuando se espera una respuesta plural, aunque no es necesario.
- Ejemplo:
- ¿Quiénes van a a la fiesta?
- También correcto: ¿Quién va a la fiesta?
Cuál, cuáles
El interrogativo cuál puede usarse en plural: cuáles.
- Ejemplo:
- ¿Cuál es tu película favorita?
- ¿Cuáles son tus películas favoritas?
Cuánto, cuánta, cuántos, cuántas
Los interrogativos cuánto y cuánta van seguidos de un sustantivo incontable o de un verbo.
- Ejemplo:
- ¿Cuánto dinero necesitas?
- ¿Cuánta gente viene a la fiesta?
- ¿Cuánto [tiempo] tardas en llegar?
- seguido de un verbo, suele referirse a un sustantivo que se ha suprimido
Cuando va seguido de un sustantivo contable, se usa en plural.
- Ejemplo:
- ¿Cuántos años tienes?
- ¿Cuántas veces has ido a Francia?
Diferencias entre qué y cuál
Los interrogativos qué y cuál preguntan ambos por algo, pero se comportan de formas diferentes en una oración.
Qué
Se usa qué para identificar o definir. Puede ir:
- seguido de un sustantivo;
- Ejemplo:
- ¿Qué hora es?
- seguido de un verbo;
- Ejemplo:
- ¿Qué haces?
- seguido del verbo ser.
- Ejemplo:
- ¿Qué es una tarjeta de sonido?
Cuál
Se usa cuál para seleccionar un elemento entre otros de su misma clase. Puede ir:
- seguido de una preposición;
- Ejemplo:
- ¿Cuál de estos abrigos es el tuyo?
- seguido de un verbo;
- Ejemplo:
- ¿Cuál te gusta más?
- seguido del verbo ser.
- Ejemplo:
- ¿Cuál es tu signo del zodiaco?
Atención
Para preguntar por una preferencia, en algunos países de Latinoamérica se utiliza cuál mientras que en España se usa qué.
- Ejemplo:
- ¿Qué sabor de helado te gusta más? (España)
¿Cuál sabor de helado te gusta más? (Latinoamérica)
Diferencias entre cuánto y cuán
Los interrogativos cuánto y cuán preguntan ambos por una cantidad, pero se comportan de manera diferente en una oración.
Cuánto
Va seguido de un verbo o de un sustantivo.
- Ejemplo:
- ¿Cuánto ganas al mes?
- ¿Cuántas horas duermes al día?
Cuán
Va seguido de un adjetivo.
- Ejemplo:
- ¿Cuán grande es tu casa?
¿Por qué, porque o porqué?
El interrogativo por qué se escribe siempre separado tanto para formar oraciones interrogativas directas como indirectas. La respuesta a por qué es porque, junto y sin tilde.
- Ejemplo:
- —¿Por qué no te ha gustado la película?
- —Porque es demasiado larga.
Junto y con tilde (porqué) es un sustantivo que equivale a razón y se usa en oraciones enunciativas acompañado de un artículo.
- Ejemplo:
- No entiendo el porqué de tu enfado.
Oraciones interrogativas directas e indirectas
Una oración interrogativa puede ser directa o indirecta.
Las interrogativas directas son aquellas que van entre signos de interrogación (¿ ?).
- Ejemplo:
- ¿Por qué lloras en las películas románticas? (interrogativa directa)
Las interrogativas indirectas son preguntas incluidas en una oración enunciativa. Se caracterizan por:
- ir encabezadas por un interrogativo o por la conjunción si;
- no ir entre signos de interrogación (¿ ?).
- Ejemplo:
- No entiendo por qué lloras en las películas románticas. (interrogativa indirecta)
- No estoy seguro de si recomendaría la película. (interrogativa indirecta)
Nota
Los interrogativos cómo, cuánto, cuán, dónde, qué y quién pueden ser también exclamativos.
- Ejemplo:
- ¡Qué película tan aburrida!
- ¡Cuánto tiempo sin vernos!