Las oraciones negativas
- Orden de las palabras en las oraciones negativas
- Oraciones negativas con pronombres de CD y/o CI
- La doble negación
- Expresiones negativas
- Ejercicios online para aprender y mejorar tu español
- Lingolia Plus Español
¿Qué es una oración negativa?
Las oraciones negativas niegan lo que expresa el verbo. En español, la partícula de negación por excelencia es el adverbio no, que debe preceder al verbo.
En este apartado encontrarás una explicación acerca de cómo negar las oraciones o alguno de sus elementos en español, teniendo en cuenta todas las particularidades propias de este idioma. En la sección de ejercicios puedes poner a prueba tus conocimientos.
Ejemplo

A Cristina le encanta pasear, pero no le gusta la lluvia. Cuando no hace sol, no desiste y sale de todos modos con su perro. Como no quiere mojarse, no olvida nunca coger un paraguas. A su perro tampoco le gusta el agua, por eso le pone un sombrero.
Orden de las palabras en las oraciones negativas
En las oraciones negativas, el orden habitual de los elementos es sujeto + no + verbo.
Si la oración incluye un complemento directo e indirecto, el complemento directo debe ir antes que el indirecto.
Sujeto | Negación | Verbo | Complemento directo | Complemento indirecto | |
---|---|---|---|---|---|
Cristina | no | pone | un sombrero | a su perro. | |
Cristina | no | ha puesto | un sombrero | a su perro. |
Oraciones negativas con pronombres de CD y/o CI
Cuando se sustituyen los complementos directo e indirecto por los pronombres correspondientes, dichos pronombres se deben interponer entre el adverbio no y el verbo. El orden de los elementos de la oración pasa a ser:
sujeto + no + pronombre de complemento indirecto + pronombre de complemento directo + verbo
Sujeto | Negación | Pronombre de CI | Pronombre de CD | Verbo | Complemento directo | Complemento indirecto |
---|---|---|---|---|---|---|
Cristina | no | le | pone | un sombrero. | ||
Cristina | no | lo | pone | a su perro. | ||
Cristina | no | se* | lo | pone. |
*El pronombre de complemento indirecto en la tercera persona es le o les. Sin embargo, cuando se emplea también alguno de los pronombres de complemento directo (lo, la, los o las) debe usarse se como pronombre de complemento indirecto (en lugar de le/les), para evitar la repetición del sonido l.
- Ejemplo:
- Ella le pone un sombrero.
- Ella se lo pone.
Nota
Cuando se da respuesta a una pregunta de sí y no (oración interrogativa total), el adverbio no aparece dos veces consecutivas: una como respuesta a la pregunta y otra como parte de la oración negativa que reitera la respuesta de forma extensa.
- Ejemplo:
- ¿Te has mojado? - No, no me he mojado.
También se puede utilizar el adverbio no al final de una oración enunciativa tras una coma y entre interrogaciones para transformarla en una pregunta indirecta, donde se quiere corroborar que se cree conocer la respuesta.
- Ejemplo:
- Has salido a pasear, ¿no?
La doble negación
En español, hay otras palabras además del adverbio no que sirven para negar elementos de la oración: nadie, nada, nunca, etc. Cuando estas palabras aparecen después del verbo, sigue siendo necesario emplear el adverbio no. Por esta razón, se considera que en español la negación es doble.
- no ... (a) nadie
- Ejemplo:
- Cristina no ve a nadie en la calle.
- no ... nada
- Ejemplo:
- No hay nada mejor que un paraguas.
- no ... nunca/jamás
- Ejemplo:
- El perro de Cristina no lleva nunca un chubasquero.
- no ... tampoco
- Ejemplo:
- Cristina no lleva tampoco un chubasquero.
- no ... ningún
- Ejemplo:
- Cristina no ve a ningún amigo en el parque.
- no ... ni ... ni
- Ejemplo:
- Cristina no lleva ni botas de agua ni chubasquero.
Pero: si alguna de estas palabras antecede al verbo, entonces el adverbio no es innecesario, y la negación se simplifica.
- Ejemplo:
- El perro de Cristina no lleva nunca un chubasquero.
→ El perro de Cristina nunca lleva un chubasquero. - Cristina no lleva tampoco un chubasquero.
→ Cristina tampoco lleva un chubasquero.
Expresiones negativas
Algunas palabras tienen un equivalente negativo. Cuando una oración afirmativa que contiene alguna de esas palabras se transforma en negativa, hay que utilizar su equivalente negativo correspondiente. Si estas palabras con carga negativa preceden al verbo, no es necesario utilizar la partícula no. La siguiente tabla muestra la relación que guardan estas palabras y cómo se comportan en oraciones afirmativas y negativas.
Forma positiva → Forma negativa |
Ejemplo |
---|---|
alguien → nadie |
Alguien podrá ayudarte con los deberes. |
algún → (no)…ningún |
Seguro que alguna tienda sigue abierta a estas horas. |
algo → (no)…nada |
Amparo me ha contado algo interesante. |
siempre → nunca/jamás |
Siempre voy de vacaciones a España. |
también → tampoco |
Yo también escucho la radio a diario. |
todavía/aún → ya no |
El auditorio está todavía/aún lleno. |
todo → (no)…nada |
Aquí está todo bajo control. |
todos → nadie |
Todos han llegado puntuales. |
un → (no)…ningún |
Hay una salida de emergencia en el bar. |