Diferencias entre también y tampoco
¿Quieres acceder directamente a los ejercicios? Haz clic aquíIntroducción
Las palabras también y tampoco son ambas adverbios y sirven para mostrar conformidad con lo que se ha expresado anteriormente. Sin embargo, se aplican a casos distintos.

—¡Hola! ¿Vas al aeropuerto?
—Pues sí. ¿y tú?
—Sí, yo también voy. Espero el autobús desde hace un rato. No sé a qué hora pasa.
—Yo tampoco lo sé. Voy a mirar el horario.
también
Indica conformidad o igualdad con un enunciado afirmativo hecho por otra persona.
- Se emplea después de un enunciado afirmativo.
- Ejemplo:
- —Voy al aeropuerto.
- —Yo también voy.
- Puede usarse antes o después del verbo.
- Ejemplo:
- Yo también voy.
- Yo voy también.
Para mostrar disconformidad o desigualdad con lo que se ha afirmado anteriormente, se utiliza simplemente el adverbio no.
- Ejemplo:
- —Voy al aeropuerto.
- —Yo no. Voy al centro.
El adverbio también se emplea además para añadir información.
- Ejemplo:
- —La vida está más cara que hace años.
- —También hay que pensar que el dinero vale menos que antes.
tampoco
Sirve para mostrar conformidad o igualdad con lo que se ha negado anteriormente.
- Se emplea después de una oración negativa.
- Ejemplo:
- —No sé cuándo pasa el autobús.
- —Yo tampoco sé cuándo pasa el autobús.
- Puede usarse antes o después del verbo. Si va después del verbo, este debe negarse.
- Ejemplo:
- Yo tampoco sé cuándo pasa el autobús.
- Yo no sé tampoco cuándo pasa el autobús.
Para afirmar lo que se ha negado antes, se utiliza el adverbio sí.
- Ejemplo:
- —No sé cuándo pasa el autobús.
- —Yo sí (lo sé); pasa en diez minutos.
El adverbio tampoco se emplea además para refutar una idea en la expresión oral, sin necesidad de que esta niegue una información.
- Ejemplo:
- —Hace mucho frío. Me voy a poner un jersey.
- —Tampoco exageres. Estamos a 21 grados.