Diferencias entre ir y venir
- venir: acercarse a quien habla
- Conjugación
- Ejercicios online para aprender español
- Lingolia Plus Español
Los verbos ir y venir se utilizan para describir el movimiento de alguien o algo desde puntos de vista diferentes, tomando como referencia la posición del o de la hablante.
A continuación, te proponemos una explicación comparada del uso y significado de estos dos verbos tan usuales en español.
Ejemplo

Mi primo Luis y yo vivimos en la Sierra de Madrid, pero en pueblos distintos. Todos los domingos nos visitamos. A veces voy yo a verlo a él, y otras veces, viene él a verme a mí.
ir: alejarse de quien habla
El verbo ir se utiliza cuando se cumplen los requisitos siguientes:
- movimiento de un punto inicial a un punto final;
- Ejemplo:
- Voy de casa (inicio) al trabajo (destino) en autobús.
- el orador no está en el destino;
- Ejemplo:
- Carla va de Madrid a Toledo en tren.
- la preposición a señala el destino del traslado.
- Ejemplo:
- Queremos ir a Menorca de vacaciones.
El verbo ir se utiliza además para proponer a alguien un plan que aún no está cerrado.
- Ejemplo:
- —Este sábado estrenan una película. ¿Vamos al cine?
Tanto para aceptar como para declinar la propuesta se utiliza el verbo ir.
- Ejemplo:
- —Este sábado estrenan una película. ¿Vamos al cine?
- —Me parece buena idea. ¡Vamos! / —Vaya, este sábado no puedo ir; ya tengo planes.
venir: acercarse a quien habla
El verbo venir se puede emplear cuando se dan las condiciones siguientes:
- movimiento de un punto inicial a un punto final;
- Ejemplo:
- Ha venido una amiga de Londres a visitarme a Madrid.
- el orador se encuentra en el destino;
- Ejemplo:
- Mis padres vienen todos los domingos a casa.
- venir: yo recibo la visita
- Pero:
- Los padres de Laura van todos los domingos a su casa.
- ir: ella recibe la visita
- la preposición de indica el origen del desplazamiento;
- Ejemplo:
- Venimos de casa de Marta.
- la preposición de también indica la procedencia de alguien.
- Ejemplo:
- Los músicos vienen de Bolivia. (los músicos son de Bolivia)
El verbo venir se utiliza además para invitar a alguien a participar en un plan ya organizado.
- Ejemplo:
- —El sábado voy al cine con Silvia. ¿Vienes?
- —Me parece buena idea: ¡voy!
Conjugación
A modo de recordatorio, aquí tienes la conjugación en presente, pasado y futuro de los verbos ir y venir. Usa la herramienta Conjugator para consultar la conjugación de todos los tiempos de los modos indicativo y subjuntivo.
IR | presente | imperfecto | indefinido | futuro |
---|---|---|---|---|
yo | voy | iba | fui | iré |
tú | vas | ibas | fuiste | irás |
él, ella, usted | va | iba | fue | irá |
nosotros/-as | vamos | íbamos | fuimos | iremos |
vosotros/-as | vais | ibais | fuisteis | iréis |
ellos/-as, ustedes | van | iban | fueron | irán |
VENIR | presente | imperfecto | indefinido | futuro |
---|---|---|---|---|
yo | vengo | venía | vine | vendré |
tú | vienes | venías | viniste | vendrás |
él, ella, usted | viene | venía | vino | vendrá |
nosotros/-as | venimos | veníamos | vinimos | vendremos |
vosotros/-as | venís | veníais | vinisteis | vendréis |
ellos/-as, ustedes | vienen | venían | vinieron | vendrán |