Los demostrativos en español
- Uso
- Formas
- Determinantes demostrativos
- Pronombres demostrativos
- Demostrativos neutros
- Ejercicios online para aprender y mejorar tu español
Introdución
Los demostrativos se utilizan para identificar a una persona, animal o cosa señalando la distancia que mantiene con respecto al hablante. Permiten señalar tres grados de distancia que se indican con los adverbios: aquí, ahí y allí. Este, ese y aquel tienen además un forma en femenino y en plural.
En este apartado conocerás los determinantes y pronombres demostrativos del español y aprenderás a emplearlos correctamente. En la sección de ejercicios puedes practicar lo que has aprendido.
Ejemplo

Cuando era pequeña vi un partido de tenis en la televisión. Aquella noche soñé que era una jugadora de tenis famosa. Desde entonces, voy a clases de tenis. El jueves entrené mucho. Ese día se me rompió la raqueta.
Quiero comprarme una raqueta porque esta semana tengo un torneo.
- ¿Cuánto cuesta esta raqueta?
- Cuesta 149 €.
- ¿Y esa de la pared?
- Cuesta 199 €.
- Creo que me gusta más aquella raqueta que está colgada al fondo.
Uso
Los demostrativos ubican en el espacio y/o en el tiempo a una persona, animal o cosa.
Con los demostrativos se pueden señalar tres grados de distancia que se indican con los adverbios: aquí, ahí y allí.
- Aquí: este, esta, estos y estas señalan algo próximo a quien habla, ya sea en el tiempo (reciente o próximamente) o en el espacio (cerca).
- Ejemplo:
- ¿Cuánto cuesta esta raqueta?
- Esta semana tengo un torneo.
- Ahí: ese, esa, esos y esas señalan algo que quien habla ve, pero que no puede alcanzar con la mano, o que está cercano a quien recibe el mensaje.
- Ejemplo:
- ¿Cuánto cuesta esa de la pared?
- Allí: aquel, aquella, aquellos y aquellas demuestran lejanía con respecto a quien emite el mensaje y a quien lo recibe.
- Ejemplo:
- Creo que me gusta más aquella raqueta que está colgada al fondo.
Cuando hacen referencia al tiempo, este indica que se trata de un momento presente y ese y aquel de un momento del pasado.
- Ejemplo:
- Esta semana tengo un torneo.
- El jueves entrené mucho. Ese día se me rompió la raqueta.
- Cuando era pequeña vi un partido de tenis en la televisión. Aquella noche soñé que era una jugadora de tenis famosa.
Formas
Persona | Determinante demostrativo | Pronombre demostrativo | |||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
aquí | ahí | allí | aquí | ahí | allí | ||
masculino | singular | este | ese | aquel | este | ese | aquel |
plural | estos | esos | aquellos | estos | esos | aquellos | |
femenino | singular | esta | esa | aquella | esta | esa | aquella |
plural | estas | esas | aquellas | estas | esas | aquellas | |
forma neutra |
- | - | - | esto | eso | aquello |
Determinantes demostrativos
Los determinantes demostrativos preceden siempre a un sustantivo con el que concuerdan en género y número.
- Ejemplo:
- ¿Cuánto cuesta esta raqueta?
Pronombres demostrativos
Los pronombres demostrativos reemplazan a un sustantivo con el que concuerdan.
- Ejemplo:
- La raqueta que quiero es aquella.
- ¿Cuál te gusta más? - Esa de ahí.
Nota
Antes los pronombres demostrativos se tildaban para evitar ambigüedades entre determinantes y pronombres.
- Ejemplo:
- éste, ésas, aquél...
Actualmente, esta tilde diacrítica ya no se utiliza, pues el contexto permite saber siempre si se trata de un pronombre o de un determinante, (ver las recomendaciones de la Real Academia de la Lengua Española, punto 5).
Demostrativos neutros
Los demostrativos neutros son siempre pronombres, es decir, no acompañan a un sustantivo, y existen solo en singular. Hacen referencia o bien a algo que no se quiere nombrar o cuyo nombre se desconoce, o bien a lo dicho o hecho previamente.
- Ejemplo:
- Eso es muy interesante.
- Dame eso, por favor.