El pretérito perfecto de subjuntivo
- El uso del pretérito perfecto de subjuntivo en español
- La conjugación en pretérito perfecto de subjuntivo
- Participio
- Ejercicios online para aprender y mejorar tu español
Introducción
El pretérito perfecto de subjuntivo se usa después de ciertas expresiones en oraciones que expresan acciones finalizadas que han sido completadas en un marco temporal que incluye el presente o acciones que finalizarán en el futuro.
A continuación te proponemos una explicación completa y sencilla de los casos en los que el español rige el empleo del subjuntivo en pretérito perfecto, así como las normas de conjugación para los verbos regulares e irregulares. En la sección de ejercicios puedes practicar lo que has aprendido.
Ejemplo

Esperamos que la operación haya sido todo un éxito.
Podrás ver a tu hermano cuando haya salido del quirófano.
El uso del pretérito perfecto de subjuntivo en español
El pretérito perfecto de subjuntivo se emplea en determinadas oraciones subordinadas para expresar:
- una acción finalizada en un marco temporal que se extiende hasta el presente;
- Ejemplo:
- Esperamos que la operación de esta mañana haya sido todo un éxito.
-
la operación acaba de realizarse
- una acción que finalizará en el futuro.
- Ejemplo:
- Podrás ver a tu hermano cuando haya salido del quirófano.
-
su hermano sigue en el quirófano
Nota
Las listas siguientes incluyen las expresiones tras las cuales debe emplearse el subjuntivo.
La conjugación en pretérito perfecto de subjuntivo
Para conjugar un verbo en pretérito perfecto de subjuntivo se toma el verbo auxiliar haber en presente de subjuntivo y el participio del verbo principal.
Persona | Verbo auxiliar | Participio |
---|---|---|
yo | haya |
hablado aprendido vivido |
tú | hayas | |
él/ella/usted | haya | |
nosotros/-as | hayamos | |
vosotros/-as | hayáis | |
ellos/ellas/ustedes | hayan |
Participio
El participio en español se obtiene quitando las terminaciones del infinitivo -ar, -er, -ir, y añadiendo -ado o -ido a la raíz a los verbos acabados en -ar y -er/-ir, respectivamente.
- Ejemplo:
- hablar - hablado
- aprender - aprendido
- vivir - vivido
Conjugación irregular:
Algunos participios en español son irregulares.
-
Cuando la raíz de un verbo acaba en vocal, la i de la terminación -ido del participio debe acentuarse. Así se indica que la vocal de la raíz del verbo y la de la terminación son independientes y no forman un diptongo.
- Ejemplo:
- leer – leído
- traer - traído
- Algunos verbos en español tienen dos participios: uno regular y uno irregular. Otros verbos pueden tener además dos participios irregulares. Se trata en todo caso de participios aceptados por la RAE, y pueden utilizarse indistintamente, pues son correctos. La tabla siguiente recoge los verbos más frecuentes de este tipo.
Verbo | Participio irregular | Participio regular |
---|---|---|
abrir | abierto | |
decir | dicho | |
escribir | escrito | |
hacer | hecho | |
freir | frito | freído |
imprimir | impreso | imprimido |
morir | muerto | |
poner | puesto | |
proveer | provisto | proveído |
suscribir | suscrito/suscripto | |
ver | visto | |
volver | vuelto |