El presente de subjuntivo
- Presente de subjuntivo: presente y futuro
- Uso del presente de subjuntivo
- Oraciones simples
- Oraciones subordinadas
- Conjunciones seguidas de subjuntivo
- Verbos y expresiones seguidos de subjuntivo
- La conjugación en presente de subjuntivo
- Verbos regulares
- Verbos irregulares
- Ejercicios online para aprender y mejorar tu español
¿Cuándo se usa el presente de subjuntivo?
El presente de subjuntivo se puede referir tanto al presente como al futuro. Se utiliza en oraciones simples y subordinadas para manifestar probabilidad, incertidumbre o diversos sentimientos, como sorpresa, asombro, agrado, alegría, etc.
A continuación te proponemos una explicación completa y sencilla de los casos en los que el español rige el empleo del subjuntivo en presente, así como las normas de conjugación para los verbos regulares e irregulares. En la sección de ejercicios puedes practicar lo que has aprendido.
Ejemplo

Quiero que que mis amigos y yo juguemos al baloncesto esta tarde.
Sin embargo, no creo que esta tarde haga sol.
Ojalá mis amigos tengan un plan alternativo.
Aunque llueva, podemos quedar para ir al cine.
Presente de subjuntivo: presente y futuro
El presente de subjuntivo se puede referir tanto al presente como al futuro. Son los marcadores temporales los que indican en qué momento se sitúa la acción.
- Beispiel:
- Puede que Paula esté ya en casa. → presente
- Puede que Paula venga mañana a casa. → futuro
Uso del presente de subjuntivo
El subjuntivo se utiliza en español en dos tipos de oraciones: las oraciones simples y las oraciones compuestas.
Oraciones simples
El uso del subjuntivo es obligatorio en español siendo el único verbo de la oración en los casos siguientes:
- en oraciones que expresan la probabilidad de un suceso con adverbios como: quizá(s), tal vez, probablemente, posiblemente;
- Ejemplo:
- Quizá haga sol mañana.
- en oraciones exclamativas que expresan un deseo;
- Ejemplo:
- Ojalá no llueva esta tarde.
- ¡Que te diviertas!
- en oraciones imperativas: la conjugación en imperativo coincide con la del presente del subjuntivo en el imperativo negado de cualquier persona, en el imperativo de la 1ª persona del plural (nosotros) y en el imperativo de las formas de cortesía (usted/ustedes).
- Ejemplo:
- ¡No juegues al baloncesto con lluvia!
- ¡Juguemos todos!
- Pase, por favor.
Oraciones subordinadas
En algunas oraciones compuestas, estando el verbo de la oración principal conjugado en indicativo, el verbo de la oración subordinada debe conjugarse en subjuntivo. Esto ocurre en los casos siguientes:
- en oraciones donde el verbo principal está negado y expresa una suposición, creencia o hipótesis;
- Ejemplo:
- No creo que haga sol mañana.
Si en lugar de negar el verbo principal se niega el verbo de la oración subordinada, se usa el indicativo.
- Ejemplo:
- Creo que mañana no hará sol.
- en oraciones donde el verbo principal expresa sentimientos de deseo, valoración, alegría, agrado, sorpresa, miedo, etc..
- Ejemplo:
- Deseo que mis amigos me llamen pronto.
- Me parece bien que vengas luego a mi casa.
- Me gusta que llueva de vez en cuando.
- Me sorprende que mis amigos quieran ir al cine.
- en oraciones concesivas que expresan un escenario hipotético;
- Ejemplo:
- Aunque llueva, podemos quedar para ir al cine. → hipótesis
El mismo enunciado expresado en indicativo expresa una realidad actual;
- Ejemplo:
- Aunque llueve, podemos ir al cine. → realidad
- detrás los conectores siguientes: antes de que, sin que, cuando, apenas, en cuanto, hasta que, mientras, tan pronto como, con valor de futuro.
- Ejemplo:
- Tan pronto como salga el sol, iré a la cancha de baloncesto.
Los conectores cuando, apenas, en cuanto, hasta que, mientras, tan pronto como pueden ir seguidos de un verbo en indicativo pero el enunciado pasa a describir un escenario real que acontece de forma habitual.
- Ejemplo:
- Tan pronto como sale el sol, los gatos se despiertan.
Conjunciones seguidas de subjuntivo
Consulta aquí las conjunciones seguidas de subjuntivo en todos los casos y en casos determinados.
Verbos y expresiones seguidos de subjuntivo
Las listas siguientes reúnen los verbos y expresiones que exigen el uso del subjuntivo.
La conjugación en presente de subjuntivo
Verbos regulares
Para conjugar un verbo en presente de subjuntivo hay añadir las terminaciones que aparecen en la tabla según termine el verbo en -ar o -er/-ir en infinitivo.
Persona | -ar hablar |
-er aprender |
-ir vivir |
---|---|---|---|
yo | hable | aprenda | viva |
tú | hables | aprendas | vivas |
él, ella, usted | hable | aprenda | viva |
nosotros/-as | hablemos | aprendamos | vivamos |
vosotros/-as | habléis | aprendáis | viváis |
ellos/-as, ustedes | hablen | aprendan | vivan |
Verbos irregulares
- Algunos verbos se conjugan de manera irregular.
Verbos | Conjugación irregular |
---|---|
dar | dé, des, dé, demos, deis, den |
estar | esté, estés, esté, estemos, estéis, estén |
haber | haya, hayas, haya, hayamos, hayáis, hayan |
ir | vaya, vayas, vaya, vayamos, vayáis, vayan |
saber | sepa, sepas, sepa, sepamos, sepáis, sepan |
ser | sea, seas, sea, seamos, seáis, sean |
ver |
vea, veas, vea, veamos, veáis, vean |
- Algunos verbos sufren un cambio vocálico en la última sílaba de la raíz.
Cambio vocálico | Verbos modelo | Conjugación | Otros verbos |
---|---|---|---|
e → i | pedir | pida, pidas, pida, pidamos, pidáis, pidan | conseguir, corregir, elegir, reír, sonreír, seguir, servir |
e → ie | querer | quiera, quieras, quiera, queramos, queráis, quieran | calentar, cerrar, entender, empezar, pensar, perder, regar |
e → ie/i | sentir | sienta, sientas, sienta, sintamos, sintáis, sientan | divertir, preferir, mentir. |
o → ue | poder | pueda, puedas, pueda, podamos, podáis, puedan | contar, costar, doler, encontrar, llover, mover, morir, oler, recordar, sonar, soñar, volar, volver |
o → ue/u | dormir | duerma, duermas, duerma, durmamos, durmáis, duerman | |
u → ue | jugar | juegue, juegues, juegue, juguemos, juguéis, jueguen |
- Algunos verbos incluyen una g antes de la terminación. Esta conjugación irregular que afecta a todas las personas en subjuntivo proviene de la conjugación de la 1ª persona del singular en presente de indicativo de estos verbos.
Verbos | Conjugación |
---|---|
caer | caiga, caigas, caiga, caigamos, caigáis, caigan |
decir | diga, digas, diga, digamos, digáis, digan |
hacer | haga, hagas, haga, hagamos, hagáis, hagan |
oír | oiga, oigas, oiga, oigamos, oigáis, oigan |
poner | ponga, pongas, ponga, pongamos, pongáis, pongan |
salir | salga, salgas, salga, salgamos, salgáis, salgan |
tener | tenga, tengas, tenga, tengamos, tengáis, tengan |
traer | traiga, traigas, traiga, traigamos, traigáis, traigan |
valer | valga, valgas, valga, valgamos, valgáis, valgan |
venir | venga, vengas, venga, vengamos, vengáis, vengan |
- A fin de no variar la pronunciación, hay que cambiar la última letra de la raíz en algunos verbos terminados en -er/-ir.
- Ejemplo:
- c a z → mecer - meza
- g a j → coger - coja
- gu a g → distinguir - distinga
- qu a c → delinquir - delinca
- También se produce el caso contrario para ciertos verbos acabados en -ar.
- Ejemplo:
- z a c → cazar - cace
- g a gu → investigar - investigue
- c a qu → provocar - provoque
- En los verbos acabados en -uir hay que añadir una y antes de las terminaciones.
- Ejemplo:
- sustituir - sustituya, sustituyas, sustituya, sustituyamos, sustituyáis, sustituyan
- En el caso de los verbos acabados en -ducir o en vocal + cer se añade una z antes de la c. Los verbos hacer, mecer y cocer no siguen esta regla.
- Ejemplo:
- conocer, conducir, obedecer, parecer, reconocer, traducir
- conocer - conozca, conozcas, conozca, conozcamos, conozcáis, conozcan
- pero:
- hacer - haga
mecer - meza
cocer - cueza
- Muchos verbos acabados en -iar o -uar, así como otros como prohibir o reunir, llevarán tilde en la i o u en singular y en la 3ª persona del plural.
- Ejemplo:
- espiar - espíe, espíes, espíe, espiemos, espiéis, espíen
- actuar - actúe, actúes, actúe, actuemos, actuéis, actúen
- prohibir- prohíba, prohíbas, prohíba, prohibamos, prohibáis, prohíban
- reunir- reúna, reúnas, reúna, reunamos, reunáis, reúnan