El pretérito imperfecto de subjuntivo
- Uso del pretérito imperfecto de subjuntivo
- Oraciones simples
- Oraciones subordinadas
- Verbos y expresiones seguidos de subjuntivo
- Conjugación de verbos regulares en pretérito imperfecto de subjuntivo
- Conjugación de verbos irregulares en pretérito imperfecto de subjuntivo
- Verbos ir y ser
- Verbos con cambio vocálico
- Verbos con la raíz irregular
- Verbos que añaden j o y
- Ejercicios online para aprender y mejorar tu español
Introducción
El pretérito imperfecto de subjuntivo se utiliza en oraciones simples y subordinadas para hacer referencia a algo sucedido con anterioridad o al mismo tiempo que el momento del habla, en función de si el verbo de la oración principal está en presente o en pasado. Expresa además cortesía o cautela.
A continuación te proponemos una explicación completa y sencilla de los casos en los que el español rige el empleo del subjuntivo en pretérito imperfecto, así como las normas de conjugación para los verbos regulares e irregulares. En la sección de ejercicios puedes practicar lo que has aprendido.
Ejemplo

Mi padre trabaja en un taller.
No creo que pudiera trabajar en ningún otro sitio.
Es como si rejuveneciera cada vez que llega al trabajo.
Siempre quiso tener un taller de coches que fuera suyo.
¡Ojalá yo tuviera tan claro lo que quiero hacer!
Uso del pretérito imperfecto de subjuntivo
El subjuntivo se utiliza en español en dos tipos de oraciones: las oraciones simples y las oraciones compuestas.
Oraciones simples
El uso del subjuntivo es obligatorio siendo el único verbo de la oración en los casos siguientes:
- en oraciones exclamativas que expresan un deseo que no puede realizarse.
- Ejemplo:
- Ojalá yo tuviera tan claro lo que quiero hacer.
- ¡Quién tuviera de nuevo 20 años!
Oraciones subordinadas
En oraciones subordinadas, el verbo se conjuga en subjuntivo en los siguientes casos:
- después de como si;
- Ejemplo:
- Es como si rejuveneciera cuando está en el taller.
- en oraciones que expresan prudencia o cortesía mediante verbos como: querer, poder, deber, etc.;
- Ejemplo:
- El conductor quisiera tener todo listo para esta tarde
- si el verbo de la oración principal está en imperfecto o en condicional simple y la acción en subjuntivo tiene lugar de forma simultánea o posterior a la acción de la oración principal.
- Ejemplo:
- Sin embargo, necesitaríamos algún voluntario que ayudase con la reparación.
-
en las oraciones condicionales improbables o de tipo dos.
- Ejemplo:
- Si tuviese tiempo libre, iría al parque a pasear.
Verbos y expresiones seguidos de subjuntivo
Las listas siguienten incluyen los verbos y expresiones tras las cuales se rige el uso del subjuntivo.
Conjugación de verbos regulares en pretérito imperfecto de subjuntivo
Para conjugar un verbo en pretério imperfecto de subjuntivo se eliminan las terminaciones de infinitivo (-ar, -er, -ir) y se añaden las terminaciones que se indican en la tabla siguiente. Para cada persona hay dos conjugaciones posibles que se pueden utilizar indistintamente.
Persona | -ar hablar |
-er aprender |
-ir vivir |
---|---|---|---|
yo | hablara/ hablase |
aprendiera/ aprendiese |
viviera/ viviese |
tú | hablaras/ hablases |
aprendieras/ aprendieses |
vivieras/ vivieses |
el, ella, usted | hablara/ hablase |
aprendiera/ aprendiese |
viviera/ viviese |
nosotros/-as | habláramos/ hablásemos |
aprendiéramos/ aprendiésemos |
viviéramos/ viviésemos |
vosotros/-as | hablarais/ hablaseis |
aprendierais/ aprendieseis |
vivierais/ vivieseis |
ellos/-as, ustedes | hablaran/ hablasen |
aprendieran/ aprendiesen |
vivieran/ viviesen |
Conjugación de verbos irregulares en pretérito imperfecto de subjuntivo
Verbos ir y ser
Los verbos ir y ser en pretérito imperfecto de subjuntivo tienen la misma conjugación.
Personas | ir / ser |
---|---|
yo | fuera, fuese |
tú | fueras, fueses |
él, ella, usted | fuera, fuese |
nosotros/-as | fuéramos, fuésemos |
vosotros/-as | fuerais, fueseis |
ellos/-as, ustedes | fueran, fuesen |
Verbos con cambio vocálico
Algunos verbos cambian la última vocal de la raíz: a → i, e → i, a → u, o → u. Las terminaciones para la conjugación son las mismas que para los verbos regulares.
- Verbos con cambio vocálcio a → i: hacer.
- Verbos con cambio vocálico e → i: elegir, pedir, sentir, venir.
- Verbos con cambio vocálcio a → u: haber.
- Verbos con cambio vocálico o → u: dormir, morir, poder.
Personas | a → i hacer |
e → i pedir |
a → u haber |
o → u dormir |
---|---|---|---|---|
yo | hiciera / hiciese | pidiera / pidiese | hubiera / hubiese | durmiera / durmiese |
tú | hicieras / hicieses | pidieras / pidieses | hubieras / hubieses | durmieras / durmieses |
él, ella, usted | hiciera / hiciese | pidiera / pidiese | hubiera / hubiese | durmiera / durmiese |
nosotros/-as | hiciéramos / hiciésemos | pidiéramos / pidiésemos | hubiéramos / hubiésemos | durmiéramos / durmiésemos |
vosotros /-as | hicierais / hicieseis | pidierais / pidieseis | hubierais / hubieseis | durmierais / durmieseis |
ellos/-as, ustedes | hicieran / hiciesen | pidieran / pidiesen | hubieran / hubiesen | durmieran / durmiesen |
Verbos con la raíz irregular
Algunos verbos modifican la raíz y se conjugan con las terminaciones de imperfecto de subjuntivo de los verbos terminados en -er/-ir.
Personas | andar → anduv- | estar → estuv- | poner → pus- | querer → quis- | saber → sup- | tener → tuv- |
---|---|---|---|---|---|---|
yo | anduviera / anduviese | estuviera / estuviese | pusiera / pusiese | quisiera / quisiese | supiera / supiese | tuviera / tuviese |
tú | anduvieras / anduvieses | estuvieras / estuvieses | pusieras / pusieses | quisieras / quisieses | supieras / supieses | tuvieras / tuvieses |
él, ella, usted | anduviera / anduviese | estuviera / estuviese | pusiera / pusiese | quisiera / quisiese | supiera / supiese | tuviera / tuviese |
nosotros/-as | anduviéramos / anduviésemos | estuviéramos / estuviésemos | pusiéramos / pusieseis | quisiéramos / quisiésemos | supiéramos / supiésemos | tuviéramos / tuviésemos |
vosotros/-as | anduvierais / anduvieseis | estuvierais / estuvieseis | pusierais / pusieseis | quisierais / quisieseis | supierais / supieseis | tuvierais / tuvieseis |
ellos/-as, ustedes | anduvieran / anduviesen | estuvieran / estuviesen | pusieran / pusiesen | quisieran / quisiesen | supieran / supiesen | tuvieran / tuviesen |
Verbos que añaden j o y
Algunos verbos añaden un j o y antes de las terminaciones de imperfecto de subjuntivo sin i: (yo) -era, -ese; (tú) -eras, -eses; (él) -era, -ese; (nosotros) -éramos, -ésemos; (vosotros) -erais, eseis; (ellos) -eran, -esen.
- traducir → traduj-
- Ejemplo:
- yo tradujera o tradujese
- traer → traj-
- Ejemplo:
- tú trajeras o trajeses
- decir → dij-
- Ejemplo:
- ella dijera o dijese
- caer → cay-
- Ejemplo:
- nosotros cayéramos o cayésemos
- leer → ley-
- Ejemplo:
- vosotros leyerais o leyeseis
- oír → oy-
- Ejemplo:
- ellas oyeran u oyesen
- huir → huy-
- Ejemplo:
- ustedes huyeran o huyesen