Los sustantivos individuales, colectivos y compuestos en español
- Los sustantivos individuales
- Los sustantivos colectivos
- Con la misma raíz
- Con raíces distintas
- En femenino
- Los sustantivos compuestos
- verbo + sustantivo
- Otras combinaciones
- Ejercicios online para aprender y mejorar tu español
Introducción
Además de contables o incontables, los sustantivos pueden ser individuales, colectivos o compuestos.
Ejemplo

Estimados pasajeros, les habla el capitán:
En breves minutos iniciaremos el despegue, así que abróchense los cinturones y desconecten los equipos electrónicos.
Los chalecos salvavidas están debajo de sus asientos.
En nuestro destino llueve a cántaros, así que espero que hayan metido el paraguas en la maleta.
En nombre de la tripulación, les deseo un buen vuelo.
Los sustantivos individuales
Los sustantivos individuales designan seres que podemos concebir por unidades. Pueden usarse tanto en singular como en plural.
- Ejemplo:
- Casi todos los pasajeros están sentados.
- Hay un pasajero en el baño.
En el apartado Plural puedes consultar las normas para formar el plural en español.
Los sustantivos colectivos
Los sustantivos colectivos designan agrupaciones de seres con un rasgo en común que los define. Usados en singular designan una agrupación. En la medida en la que permitan indicar varias agrupaciones iguales, algunos pueden usarse en plural.
- Ejemplo:
- En nombre de la tripulación, les deseo un buen vuelo.
- Las orquestas de Londres, Berlín y Nueva York están de gira por Latinoamérica.
Con la misma raíz
Algunos sustantivos colectivos conservan la raíz de los sustantivos individuales que designan por separado los seres del grupo.
- Ejemplo:
- tripulantes → la tripulación
- alumnos → el alumnado
- profesores → el profesorado
- cubiertos → la cubertería
- manteles → la mantelería
- clientes → la clientela
Con raíces distintas
En otras ocasiones, el sustantivo colectivo no tiene la misma raíz que los sustantivos individuales que componen el grupo. Los sustantivos colectivos marcados por un asterisco (*) no pueden usarse en plural.
- Ejemplo:
- personas → la gente*, la muchedumbre*
- músicos → la orquesta
- platos + vasos + fuentes + tazas → la vajilla
- letras → el abecedario*
- palabras → el vocabulario
- pelos → el cabello
- estrellas → la constelación
- islas → el archipiélago
- ovejas → el rebaño
- peces → el banco
- perros → la jauría
- aves → la bandada
- cerdos → la piara
- abejas → el enjambre
- actores → el reparto
- animales → la fauna*
- plantas → la flora*
- barcos → la flota
En femenino
Algunos sustantivos colectivos se forman con el femenino singular del sustantivo individual correspondiente.
- Ejemplo:
- bancos → la banca*
- leños → la leña*
- frutos → la fruta*
Los sustantivos compuestos
Los sustantivos compuestos están formados a partir de dos o más palabras simples. Tienen los siguientes rasgos:
- Se escriben en una palabra, sin guion.
- Ejemplo:
- Espero que hayan metido el paraguas en la maleta.
- Aunque el sustantivo que contengan sea femenino, la palabra resultante por lo general es masculina.
- Ejemplo:
- Los salvavidas de este barco son muy antiguos.
- Cuando se refieren a personas admiten el artículo femenino.
- Ejemplo:
- el guardaespaldas / la guardaespaldas
- Muchos terminan en -s, pero son todos palabras singulares.
- Ejemplo:
- el paraguas
verbo + sustantivo
La mayoría de los sustantivos compuestos resultan de haber combinado un verbo con un sustantivo. Se combina la forma del presente de indicativo de la tercera persona del singular y el sustantivo en plural.
- Ejemplos:
- abrir + la carta → el abrecartas
- abrir + la lata → el abrelatas
- cascar + la nuez → el cascanueces
- cazar + la fortuna → el/la cazafortunas
- cazar + la recompensa → el/la cazarrecompensas
- cortar + el fuego → el cortafuegos
- contar + la gota → el cuentagotas
- guardar + la espalda → el/la guardaespaldas
- guardar + el barro → el guardabarros
- limpiar + la bota → el/la limpiabotas
- limpiar + parar + la brisa → limpiaparabrisas
- parar + la brisa → el parabrisas
- parar + el agua → el paraguas
- parar + el rayo → el pararrayos
- Consulta el apartado de ortografía r o rr para saber cuándo se usa la erre doble.
- pisar + el papel → el pisapapeles
- portar + la mina → el portaminas
- portar + el retrato → el portarretratos
- portar + el lápiz → el portalápices
- posar + el vaso → el posavasos
- quitar + la nieve → el quitanieves
- romper + la cabeza → el rompecabezas
- sacar + la punta → el sacapuntas
- salvar + la vida → el salvavidas
Hay algunas excepciones en singular: parasol, quitasol, cortacésped, pasatiempo.
Otras combinaciones
También hay sustantivos compuestos que se han formado a partir de otras categorías de palabras.
- Ejemplo:
- el anteojos
- el ciempiés
- la n de cien se transforma en m delante de p
- el mediodía
- la medianoche