Reglas de ortografía: la h
¿Quieres acceder directamente a los ejercicios? Haz clic aquíIntroducción
La letra hache (h) es muda en español. A continuación encontrarás una serie de normas básicas que describen cuándo se escriben con h las palabras.

Hoy hemos ido al estadio a ver la presentación de un nuevo jugador. Como hacía mucho calor, hemos ido antes al hipermercado a comprar una botella de agua para hidratarnos. Ya en el campo, la nueva estrella de equipo hizo sobre la hierba una demostración de sus habilidades con el balón.
Palabras que se escriben con h
- Las palabras que empiezan por el diptongo ue.
- Ejemplo:
- hueco, huelga, huella, huérfano, huerto
- Delante de las secuencias -ia- e -ie- al principio de la palabra.
- Ejemplo:
- hiato, hierba
- Palabras con las secuencias hog-, herm- horm-, horr-, hosp-, ex (excepto ermita y ogro, así como los derivados de ambos, exuberancia y exuberante).
- Ejemplo:
- hogaza, hermandad, hormiga, horrible, hospicio, exhausto
- Palabras derivadas de palabras con h.
- Ejemplo:
- huelga → huelguista
- habitar → habitación
- Excepto:
- hueso → óseo
- huevo → óvulo
- hueco → oquedad
- huérfano → orfanato
- Las formas verbales de los verbos cuyo infinitivo h.
- Ejemplo:
- haber → he, hay, habrá
- hablar → hablo, hablaron, hablarán
- Palabras que empiezan por los prefijos siguientes.
Prefijo Significado Ejemplo hecto- cien hectómetros helico- espiral helicoidal helio- sol heliocéntrico hema- sangre hematíes hemato- hematoma hemo- hemoglobina hepato- hígado hepatitis hemi- mitad hemiciclo hepta- siete heptaedro hetero- distinto, otro heterogéneo hexa- seis hexágono hidra/-o- agua hidráulico, hidrogeno hiper- superior o excesivo hiperglucemia hipo- inferior o escaso hipoglucemia hol(o)- totalidad holocausto homeo- parecido homeopatía homo- igual homogéneo - Las interjecciones más comunes.
Interjección Significado Ejemplo ¡ah! admiración, sorpresa ¡Ah! Ya sé de quién hablas. ¡eh! llamar la atención ¡Eh, estamos aquí! ¡oh! asombro, pena ¡Oh, qué lastima! ¡hala! sorpresa ¡Hala, qué edificio tan alto! ¡bah! indiferencia, desdén ¡Bah, eso también lo hago yo! ¡huy!
(también uy)dolor, alivio ¡Huy! Me he pinchado en el pie.
Palabras homófonas con y sin h
Las palabras homófonas son pares de palabras que suenan igual pero que se escriben de forma diferente y tienen además un significado distingo. En español esto ocurre con la letra h, que siempre es muda.
Estas son algunas de las palabras homófonas de uso más frecuente en español:
Palabras con h | Palabras sin h |
---|---|
ha (v. haber) | ah (interj.) , a (prep.) |
hay (v. haber) | ay (interj.) |
habría (v. haber) | abría (v. abrir) |
aprehender (v.) | aprender (v.) |
hasta (prep.) | asta (sust.) |
hatajo (sust.) | atajo (sust.) |
deshecho (v. deshacer) | desecho (v. desechar) |
hecho (v. hacer) | echo (v. echar) |
hierro (sust.) | yerro (sust.) |
hice (v. hacer) | ice (v. izar) |
hojear (v.) | ojear (v.) |
hola (interj.) | ola (sust.) |
honda (adj.) | onda (sust.) |
hora (sust.) | ora (v. orar) |
huso (sust.) | uso (sust.) |