La tilde diacrítica en español
¿Quieres acceder directamente a los ejercicios? Haz clic aquíIntroducción
La tilde diacrítica se colocan en palabras que según las reglas de acentuación no deberían llevarla pero que con ella pueden diferenciarse de otras palabras que se escriben igual pero que tienen un significado diferente.

– ¿El bolso está encima de esta cómoda. ¿Quieres que te lo dé?
- Sí, si eres tan amable.
- ¿Y dónde está tu abrigo?
- Pues donde lo hayas puesto tú.
Palabras con tilde diacrítica
Las palabras con tilde diacrítica pueden ser muy diferentes: desde adverbios, hasta preposiciones, pasando por posesivos. Esta tabla expone por pares palabras que llevan tilde diacrítica para diferenciarse de otras que se escriben igual pero que tienen un significado diferente.:
Significado con tilde diacrítica | Pares de palabras | Significado sin tilde diacrítica |
---|---|---|
«todavía»
|
aún – aun | «incluso»
|
verbo dar
|
dé - de | preposición
|
verbo estar
|
está - esta | pronombre demostrativo
|
pronombre personal
|
él - el | artículo determinado
|
adverbio de cantidad y signo matemático
|
más - mas | conjunción adversativa: «pero»
|
pronombre personal
|
mí - mi | posesivo
|
verbos ser (imperativo) y saber (presente)
|
sé - se | pronombre de complemento indirecto
|
adverbio de afirmación y pronombre
|
sí - si | conjunción y nota musical
|
sustantivo
|
té - te | pronombre y nombre de letra (t)
|
pronombre personal
|
tú - tu | posesivo
|
Los interrogativos y exclamativos (qué, quién, cuándo, cómo, dónde, etc.) llevan tilde diacrítica para diferenciarse de los relativos.
- Ejemplo:
- ¿Qué haces? ≠ El libro que estoy leyendo.
¿Dónde vives? ≠ Hay muchos parques por la zona donde vivo.
sólo → solo
Desde 2010, la Real Academia de la Lengua Española recomienda prescindir de la tilde diacrítica en el adverbio solo y en los pronombres demostrativos (ese, este, aquel, sus femeninos y sus plurales.)