Los cuantificadores en español

¿Qué son los cuantificadores?

Los cuantificadores son palabras que expresan cantidad. Pueden hacerlo de manera absoluta (ambos, todos, siete) o indeterminada (algunos, pocos, varios). Estos últimos reciben el nombre también de indefinidos.

A continuación te explicamos cuáles son los cuantificadores en español y cómo usarlos correctamente. En el apartado de ejercicios puedes practicar todo lo que has aprendido.

Ejemplo

Hace unos días celebramos el cumpleaños de mi hermano Alex. Contratamos algunas actuaciones artísticas para amenizar la fiesta y disfrutamos del espectáculo de un payaso y un malabarista.

El payaso nos sorprendió mucho porque sabía hacer cualquier animal con los globos.

El malabarista entró en el jardín montado en su monociclo. ¡Cómo puede mantener el equilibrio con una sola rueda! Además, al tiempo que rodaba, iba haciendo equilibrios con varias bolas a la vez.

Mi hermano Alex quedó encantado. Además recibió muchos regalos y le acompañaron casi todos sus amigos.

No sé qué vamos a hacer ahora con toda la tarta que ha sobrado.

Los cuantificadores en español

Un cuantificador es cualquier palabra que indique un grado o una cantidad de forma absoluta o indefinida. Los cuantificadores pueden pertenecer a varias categorías gramaticales:

Algunos cuantificadores concuerdan con el sustantivo al que acompañan y varían en género y número. Otros solo tienen singular y plural. Otros, solo masculino y femenino. Otros no varían. Esta tabla reúne los cuantificadores según su forma.

Cuantificadores Ejemplos
algún/alguno/-a/-os/-as varían en género y número Algunos vasos están vacíos.
cierto/-a/-os/-as Me da cierta angustia ver tanta comida.
demasiado/-a/-os/-as Alex tiene demasiadas cosas.
mucho/-a/-os/-as Ha venido mucha gente a la fiesta.
otro/-a/-os/-as ¿Puedes sacar otra foto?
poco/-a/-os/-as La piscina tiene poca agua.
tanto/-a/-os/-as Nunca había visto tantos globos juntos.
todo/-a/-os/-as Quiero darle las gracias a todos los invitados.
bastante/-s solo varían en número Hemos comido bastantes pasteles.
cualquier, cualesquiera El payaso sabe hacer cualquier animal con los globos.
suficiente/-s Hay suficiente tarta para todo el mundo.
ambos/-as solo varían en género Ambas actuaciones están siendo espectaculares.
ningún, ninguno/-a Nadie tiene ninguna queja.
uno/-a Una no sabe qué inventarse para celebrar una fiesta original.
varios/-as Hemos tardado varios días en preparar esta fiesta.
algo invariables Mis tíos han traído algo sin gluten para comer.
alguien Alguien se ha olvidado la chaqueta.
cada Hemos regado cada planta del jardín por la mañana.
más Esta fiesta es más divertida que la mía.
menos Alex ha recibido menos regalos que el año pasado.
muy Alex está muy emocionado.
nada En la nevera no queda nada.
nadie No hay nadie en la piscina.
quienquiera A la fiesta puede venir quienquiera.
tan El globo del elefante es tan grande que no cabe por la puerta.

Veamos a continuación cómo se utiliza cada cuantificador individualmente.

ambos, cada, todo

Usa ambos, cada y todo para referirte a la totalidad de los componentes de un conjunto.

Cuantificadores Ejemplos
ambos, ambas
Me gustan ambos sabores.
cada
Cada invitado trajo un regalo.
todo, toda, todos, todas el, la… Todos los invitados están emocionados.
este, ese… Toda esta fiesta ha sido idea de mi madre.
mi, tu… Han venido todos sus amigos.
todo
Mi madre lo filmó todo.

Estos cuantificadores también pueden usarse omitiendo el sustantivo.

Cuantificadores Ejemplos
ambos, ambas
Me gustan ambos.
cada + uno
Cada uno trajo un regalo.
todos, todas Todos están emocionados.
Han venido todos.

uno, un, algún, ningún

Usa uno, un, algún y ningún para referirte individualmente a los componentes de un grupo.

Cuantificadores Ejemplos
uno, una* Una tiene que pensar en todo.
un, una
algún, alguna
ningún, ninguna
¿Me das un trozo más de tarta?
Algún
globo se fue volando.
Ningún invitado estaba aburrido.
unos, unas
algunos, algunas
Unas amigas improvisaron un baile.
Algunos globos se pincharon.

*Atención: aquí uno y una se refieren de forma general a una persona.

Estos cuantificadores también pueden usarse omitiendo el sustantivo.

Cuantificadores Ejemplos
uno, una
unos, unas
No puedo comer ni uno más.
Unos se marcharon antes de cantar cumpleaños feliz.
alguno, alguna
algunos, algunas
Alguno se fue volando.
Algunos se pincharon.
ninguno, ninguna Ninguna es sin gluten.

Doble negación

La negación de ningún/ninguno puede ser simple o doble (con no) según vayan antes o después del verbo:

  • Negación simple: ningún/ninguno + verbo
    Ejemplo:
    Ningún invitado se aburre.
    antes del verbo
  • Negación doble: no + verbo + ningún/ninguno
    Ejemplo:
    No se aburre ningún invitado.
    después del verbo

otro, cualquiera, quienquiera

Usa otro, cualquiera y quienquiera para referirte a algo o alguien sin determinar.

  • Otro, otra, otros, otras aportan la idea de suma o diferencia con respecto a algo conocido.
Cuantificadores Ejemplos
otro, otra Si como otro trozo de tarta, voy a explotar.
Nadie está bailando. Voy a poner otra canción.
otros, otras + numeral Otros tres invitados llegaron al final de la fiesta.
  • Cualquier, cualquiera, cualesquiera aportan la idea de indistinción.
Cuantificadores Ejemplos
cualquier + sustantivo
cualesquiera
El payaso podía hacer cualquier animal con los globos.
Todos los invitados bailaban con cualesquiera canciones.
un/una + sustantivo + cualquiera Una persona cualquiera tiene que encender las velas de la tarta.

Estos cuantificadores también pueden usarse omitiendo el sustantivo.

Cuantificadores Ejemplos
otro, otra
otros, otras
Si como otro, voy a explotar.
Estas canciones son aburridas; los niños quieren bailar otras.
cualquiera
cualesquiera
Cualquiera puede organizar una fiesta así.
Cualesquiera pueden pedirle un animal al payaso.
uno/una cualquiera —¿Quieres un trozo de tarta?
—Sí, dame uno cualquiera.

Nota

Cualquier se usa directamente delante de un sustantivo y cualquiera se usa cuando el sustantivo se omite o lo precede.

Ejemplo:
Cualquier día.
Un día cualquiera.
  • Quienquiera es otra forma de decir cualquier persona. No va seguido de un sustantivo.
    Ejemplo:
    Quienquiera puede organizar una fiesta así.
    = Quien sea puede organizar una fiesta así.

mucho, muy

Usa mucho y muy para indicar abundancia o intensidad.

Cuantificadores Ejemplos
mucho, mucha
muchos, muchas
sustantivo Hacía mucho sol.
Los invitados trajeron muchos regalos.
verbo mucho Comimos mucho.
muy adjetivo
adverbio
Alex estaba muy emocionado.
Nadie llegó muy tarde.

bastante, demasiado, poco, suficiente, varios

Usa bastante, demasiado, poco, suficiente, varios con cantidades indeterminadas.

Cuantificadores Ejemplos
demasiado adjetivo
adverbio
Algunos invitados llegaron demasiado pronto.
verbo demasiado
suficiente
poco
Las tartas costaron demasiado.
Por hoy, es suficiente.
Mi padre comió poco.
sustantivo singular suficiente Hay tarta suficiente para todo el mundo.
poco, poca
demasiado, demasiada
suficiente
sustantivo incontable En el jardín había poca sombra.
Había demasiada comida.
Hay suficiente tarta para todo el mundo.
varios, varias
pocos, pocas
demasiados, demasiadas
suficientes
sustantivo plural El malabarista bailaba con varias bolas a la vez.
La tarta tenía pocas velas.
Alex ya tiene demasiados juguetes.
Hay suficientes helados para todos.
sustantivo plural suficientes Hay helados suficientes para todos.
  • Usa demasiado para indicar que una cantidad es superior a la necesaria.
    Ejemplo:
    El agua de la piscina está demasiado fría.
  • Usa demasiado poco para indicar que una cantidad no es suficiente.
    Ejemplo:
    Quedan demasiados pocos helados para dar a todos los invitados.
  • Usa suficiente para indicar que una cantidad basta para lo que necesitas.
    Ejemplo:
    Tenemos suficiente tiempo para preparar el cumpleaños.

Nota

El sustantivo puede ir antes o después de suficiente sin cambiar el significado.

Ejemplo:
Tenemos tiempo suficiente para preparar el cumpleaños. = Tenemos suficiente tiempo para preparar el cumpleaños.
  • Usa bastante para indicar una cantidad grande pero no excesiva de algo, o bien que la cantidad de algo es suficiente.
    Ejemplo:
    Hemos invitado a bastante gente a la fiesta.
    = mucha gente
    Vendrá bastante gente para el juego de la piñata.
    = suficiente gente
Cuantificadores Ejemplos
verbo bastante Todos comimos bastante.
bastante
sustantivo incontable Había bastante comida.
adjetivo
adverbio
Mi hermana estaba bastante emocionada.
Marián llegó bastante tarde.
bastantes sustantivo plural Alex tiene bastantes amigos.

más, menos, tan, tanto

Usa más, menos, tan, tanto en comparaciones.

Cuantificadores Ejemplos
más sustantivo Esta vez vinieron más invitados que otros años.
menos El malabarista actuó menos tiempo que el payaso.
tanto, tanta, tantos, tantas ¡El payaso hizo tantos animales con los globos!
más
menos
tan
adjetivo
adverbio
¡Qué fiesta más divertida!
El tío Matías llegó menos tarde que otras veces.
¡Alex estaba tan emocionado!

alguien, algo, nadie, nada

Usa alguien, algo para referirte a personas o cosas sin identificar y nadie, nada para negarlos.

Cuantificadores Ejemplo
oración afirmativa alguien Dudo que alguien se aburra en esta fiesta.
algo El gato también recibió algo rico de comer.
oración negativa nadie Por suerte, no dio un discurso nadie.
nada Nuestro primo Luis no trajo nada a la fiesta.

Doble negación

La negación de nada y nadie puede ser simple o doble (con no) según aparezcan antes o después del verbo:

  • Negación simple: nada/nadie + verbo.
    Ejemplo:
    A nadie le gusta el helado de menta.
    antes del verbo
  • Negación doble: no + verbo + nada/nadie.
    Ejemplo:
    El helado de menta no le gusta a nadie.
    después del verbo

Cuantificadores + de

Algunos cuantificadores se usan seguidos de la preposición de para poder combinarse con pronombres personales, artículos determinados, demostrativos y posesivos.

Cuantificadores
Ejemplos
alguno, alguna, algunos, algunas
ninguno, ninguna
de
nosotros, vosotros, ellos
los, las
mis, tus, sus
estos, esos, aquellos

Alguno de nosotros tiene que preparar las velas.
Algunos de los invitados han llegado tarde.
Ninguna de estas tartas es sin gluten.
Algunas de sus velas se han apagado.
otro, otra* Otra de las sorpresas es que el payaso canta súper bien.
Organizaré otra de estas fiestas el año que viene.
Otra de mis manías es estar pendiente de todo.
cualquiera
Cualquiera de vosotros habría hecho lo mismo.
Cualquiera de las tartas está buenísima.
Cualquiera de estos vasos está sin usar.
Cualquiera de sus amigos te caerá bien.
muchos, muchas
pocos, pocas
varios, varias
Muchos de nosotros repetimos tarta.
Pocas de nuestras fiestas han sido tan espectaculares.
Pocas de estas fiestas se olvidan.
Varias de las tartas tenían lactosa.

*Nota: otro, otra seguidos de la preposición de se usan siempre en singular.

O para ir seguidos de un sustantivo incontable.

Cuantificadores Ejemplos
un poco* de
sustantivo incontable Hay un poco de chocolate en la nevera.
algo
nada

¿Queda algo de tarta de limón?
No has comido nada de helado.

*siempre en masculino, aunque el sustantivo sea femenino.

Ejemplo:
Hay un poco de limonada en la nevera.